Otro video de las charlas TEDxMontevideo. Esta vez el que habla es Nicolás Jodal, alguien del que ya he hablado en el blog en otras oportunidades.
La temática de la charla es que las organizaciones (como las empresas) necesitan de 4 vitaminas para sobrevivir:
- Vitamina P: Producción – Eficacia.
- Vitamina A: Administración – Eficiencia.
- Vitamina E: Espíritu Emprendedor – Capacidad de crear el futuro y arriesgarse a construirlo.
- Vitamina I: Integración – Capacidad de adaptación a los cambios.
Además, concluye que lo que más falta en Uruguay es la vitamina E.
Hola Marcus, como comentaba en twitter vitamina E en .uy creo que hay. Por ejemplo, ong como DESEM hace poco más de 20 años que está en .uy + Endeavor + AJE + JCI y una serie de ongs que han ayudado y ayudan mucho a fomentar el espíritu emprendedor.
Lo que falta es vitamina USD o C (capital)… el acceso a los $ es un factor ambiental del sistema donde se inserta el emprendedor, que puede estimular – o no – la concreción de la idea de negocio.
Por supuesto, hablar del Es.Emprendedor es hablar de la persona, pero si el sistema estimula, definitivamente influye (en este caso: acceso al capital, fuentes de financiamiento más allá de las 3Fs ==> http://bit.ly/crqh1Y
Saludos!
@eSeDe
Si mi profesor de Nuevos Emprendimientos te escuchara te diría «No estoy de acuerdo contigo». Su planteo es que la plata se consigue… si la idea es buena, el perfil del emprendedor es acorde, hay ganas y compromiso, entonces de alguna manera la plata debería aparecer. Hay «mucha» gente buscando alternativas de inversión, lugares atractivos donde poner su capital. El desafío es convencerlos. Nadie dice que sea fácil.
Por otro lado, a menudo sucede que las personas dicen que no tienen tiempo o dinero y al final no hacen nada. Falta «espíritu emprendedor».
Creo que esto no es algo que se pueda cambiar (profundamente) a través de ONGs. Ayuda y está bueno, pero no es suficiente. El sistema educativo en general no promueve el emprendedurismo. Te enseñan a pensar como empleado (y si es público mejor!).
@Marcus
Interesante tema Marcus!
El sistema educativa va siempre un paso detrás de la real realidad porque está en su esencia. Frente al cambio de modelo, es relativamente reciente todo el boom y valorización sobre el «ser emprendedor».
Creo que hay bastantes ong´s que estimulan el EE (reitero el adjetivo: estimulan), y dentro del sistema educativo superior universidades como ORT y en segundísimo lugar UCUDAL están desarrollando iniciativas muy interesantes.
Opino que cuanto más se desarrolle, comunique, facilite el acceso a las fuentes de financiamiento, préstamos más flexibles, etc, etc más espíritu emprendedor materializado en negocios vamos a ver.
¿Tu profesor de nuevos emprendimientos cuáles realizó?