Acaban de ser colgados los videos de las charlas que se dieron en TedxMontevideo.
Acá les dejo la charla de Enrique Kramer (mi profesor de Estrategia e Implantación en la Univesidad ORT). El tema es «Empresa y Espíritu Emprendedor: herramientas para despegar». En resumen, lo que dijo es que la empresa y el espíritu emprendedor son dos herramientas poderosas y está en nuestras manos utilizarlas para lograr el desarrollo integral de nuestra sociedad.
El martes 1 y el miércoles 2 de setiembre de 2009 se llevará a cabo la Expo Feria Laboral 2009 organizada por la Universidad Católica del Uruguay.
Según la información disponible en el sitio web, la Expo Feria es un lugar de encuentro entre empresas líderes del país, profesionales de distintas disciplinas, emprendedores y estudiantes que recién ingresan al mercado laboral. La Expo Feria permite la posibilidad de conocer los requisitos y expectativas de las empresas, acceder a talleres y charlas de interés, relacionados con el mundo laboral y también la oportunidad de tener una entrevista dentro de la feria, o a partir de ella, con las empresas expositoras.
Mañana jueves 13 de agosto (2009), de 15 a 17 horas, la Cuti organiza una visita a la empresa uruguaya Infocorp (fundada por Gabriel Colla). En este evento, al que se le llama «Snack 2.0», Infocorp abrirá sus puertas para una merienda en la que podrán conocer a la empresa por dentro, su modalidad de trabajo y su cultura empresarial.
Lugar: Plaza Cagancha 1335 of. 605.
Para participar de la actividad hay que enviar un mail a inscripciones@cuti.org.uy. La misma es sin costo y hay cupos limitados.
En Uruguay hay 3 operadoras de telefonía móvil: Claro (América Móvil), Ancel (Antel) y Movistar (Telefónica).
Yo tengo una línea celular con Claro desde diciembre de 2004. [Actualización: ahora me pasé a Ancel]. Debo haber sido de los primeros clientes uruguayos de la compañía mexicana, que por aquella época se llamaba CTI. Luego le cambiaron el nombre para tener un branding uniforme en toda latinoamérica lo que les permitió un abaratamiento de los costos de publicidad y lograr un mayor reconocimiento de la marca.
El motivo por el cual estoy escribiendo este artículo es que Claro me tiene realmente decepcionado y tengo ganas de cambiarme a otra operadora. Sin embargo, todavía no lo he hecho ya que para cambiarme debería renunciar a mi número de teléfono actual y eso es una complicación ya que hace 5 años que uso el mismo número! Sería imposible avisarle a todo el mundo que cambié de línea, salvo a los contactos que tengo hoy en día, pero (por ejemplo) hay gente a la cual le he dado mi tarjeta personal y ahora no tendría manera de ponerlos al tanto del cambio.
La revista América Economía acaba de publicar su ranking de las 500 mayores empresas de América Latina del 2007 (según ventas). Los 10 primeros lugares son los siguientes:
PEMEX (México, Petróleo/Gas)
PETROBRAS (Brasil, Petróleo/Gas)
PDVSA (Venezuela, Petróleo/Gas)
PEMEX Refinación (Petróleo/Gas)
VALE (Brasil, Minería)
América Móvil (México, Telecomunicaciones)
CEMEX (México, Cemento)
PETROBRAS Distribuidora (Brasil, Petróleo/Gas)
Comisión Federal de Electricidad (México, Energía Eléctrica)
WAL-MART de México (México, Comercio)
De las 500 empresas, las que más crecieron con respecto al año 2006 fueron las brasileras con un 35% mientras que el promedio del total fue de 23%. También se puede observar un repunte de las empresas mexicanas que venían en bajada desde el año 2002.
La Revista explica que lo que realmente está detrás de los buenos resultados de las 500 empresas es el rendimiento de las economías domésticas, ya que en 2007 Latinoamérica tuvo su cuarto año de expansión consecutiva por encima del 3% (4,67% en 2007).
Si hacemos un ranking según sector quedería de la siguiente manera:
Petróleo/Gas (US$ 494.000 millones en ventas = 25% del total de las 500 empresas)
Comercio
Telecomunicaciones
Siderurgia/Metalurgia
En el ranking sólo aparecen 2 empresas uruguayas: ANCAP (Petróleo/Gas) en el puesto 233 y UTE (Energía eléctrica) en el puesto 441. Ambas bajaron algunos lugares respecto al año anterior.
Hace más de una semana un amigo me pidió que le averiguara como podía hacer para recuperar el nombre de usuario y contraseña correspondientes a un dominio .com.uy que él mismo poseía. En realidad el dominio no estaba a nombre de él, sino del hermano.
Llamé a Antel y me dio ocupado tantas veces que finalmente decidí mandarles un mail. Enseguida me llegó la confirmación de que mi consulta fue recibida: «Hemos procedido a derivar su consulta al sector correspondiente«. Fue así que me despreocupé del tema por unos días hasta que ayer me volví a acordar. Por lo tanto les volví a mandar otro mail y en lo que va del correr de día sigo sin respuesta. Los llamé y por suerte me dio libre; en menos de 5 minutos de dieron toda la información que precisaba.
Mientras sigo esperando el mail. Una vergüenza!
A propósito, si alguien pierde el nombre su usuario y/o contraseña de su dominio .com.uy debe dirigirse (con su Cédula de Identidad) a la oficina de Antel ubicada en la calle Treinta y Tres 1418 entre Rincón y 25 de Mayo. Horario 9:30 a 17:00hs. Si el titular del dominio no puede ir, lo puede hacer otra persona con un Poder Notarial.
En este post voy a contar mi experiencia con TAM Líneas Aéreas la cual ya les puedo adelantar que no fue nada buena.
Para que los que no lo saben, vivo en Uruguay pero viajo a Suecia con cierta frecuencia. Este año (2008) decidí viajar el 5 de marzo y el itinerario era el siguiente:
Montevideo > San Pablo en TAM a las 15:30
San Pablo > Madrid en TAM a las 20:15
Madrid > Copenhague en SAS a las 14:20
Luego el viaje continuaría en tren a Suecia.
Al final el vuelo de TAM no estuvo ni cerca de salir a las 15:30. Si no recuerdo mal, el avión venía de Buenos Aires y en Montevideo había bastante niebla, aunque no tanto como para cerrar el aeropuerto de Carrasco. A las 15:00hs ya había hecho el check-in, pasado el control de seguridad y me había sentado a esperar a que me llamaran para embarcar. En lugar de eso nos dijeron a los pasajeros que el embarque se iba demorar unos 30-40 minutos y después lo extendieron como a una hora y media. Finalmente el vuelo fue cancelado debido a que, según TAM, el piloto del avión no consideró prudente aterrizar en Carrasco. Varios de los pasajeros dudaron de que eso fuese cierto ya que otros aviones habían podido despegar (aunque no recuerdo de que ninguno que haya aterrizado a esa hora). Sea el motivo que fuese, el hecho es que nos quedamos en Montevideo y perdimos las conexiones que teníamos que hacer en San Pablo. Y aquí es cuando se empieza a generar mi descontento con TAM. Puedo aceptar perder un vuelo por problemas meteorológicos (de hecho sería lo más lógico), pero de ninguna manera acepto el trato que recibimos en el aeropuerto. Fue una improvisación total; el personal de TAM no tenía idea qué hacer con nosotros y por lo tanto se armó un gran caos que sólo se calmó luego de que todos nos cansamos de protestar, gritar y esperar.
Básicamente el personal de TAM pensó que la mejor manera de solucionar el problema era poniendo a una chica en un mostrador atendiendo a un pasajero a la vez, sin ningún orden en particular. A cada persona que atendía le preguntaba los vuelos que tenía y le trataba de conseguir otras opciones para ese día o el día siguiente. No es difícil imaginarse lo que sucedió; todo el mundo se abalanzó al mostrador para que lo atendiesen primero. Poco importó si atrás quedaban familias con niños o adultos mayores. Tampoco le voy a pedir a la gente que por sí sola se calme y organice cuando hay quienes se desesperan porque están a punto de perder un negocio, casamiento o lo que fuese que tuviese que hacer del otro lado del mundo. No puede ser que no haya venido nadie de TAM a poner un poco de orden e informarnos sobre lo que está sucediendo y las medidas que se van a tomar. De hecho creo que ni ellos sabía bien qué iban a hacer. Realmente me cuesta creer que una compañía internacional como TAM no tenga más o menos preestablecido cómo actuar en casos de esta naturaleza.
Las horas pasaron, y recién a las 12 de la noche nos pudieron confirmar nuestros nuevos vuelos a los pasajeros que teníamos Madrid y Milán como conexiones principales. Los que iban a París ya se habían marchado un rato antes. Por supuesto que a esa altura de los acontecimientos ya habíamos aceptado la idea de llegar un día más tarde a nuestro destino.
Finalmente a las 2 de la mañana del 6 de marzo despegó el avión que nos llevaría a San Pablo. Se trata de casi 11 horas más tarde de lo previsto y lo único que nos ofreció TAM en todo eso rato fue un miserable café o refresco y un sándwich caliente (o media luna de jamón y queso). Si algún pasajero quería una taza más de café debía pagarla de su propio bolsillo.
Son unos tacaños, preocupados en que no tomemos más de un café antes que en la imagen y reputación de su empresa. ¿Acaso TAM no tiene idea lo que es atender un cliente? ¿No les preocupa que yo nunca más quiera viajar con ellos y que siempre que tenga la oportunidad hablaré mal de TAM?
Volviendo a la historia, a las 5 de la mañana (hora local) llegamos a San Pablo y del aeropuerto no llevaron a un hotel donde pasamos la noche. Por supuesto que lo pagó todo TAM, no podía esperarse menos. Por suerte el hotel era aceptable; cada cuarto tenía televisión y aire acondicionado. Nos dieron de desayunar y de almorzar, y tampoco me puedo quejar de eso. Lo malo fue nos cobraban por hacer una llamada a nuestros familiares y la media hora de Internet costaba 4 dólares, a no ser que dispusieses de una notebook para conectarte por la red WiFi del hotel, la cual yo en ese momento no tenía.
Finalmente a las 20:15 del 6 de marzo partimos a Madird y el resto del viaje transcurrió con normalidad.
****** ACTUALIZACIÓN – 13 de noviembre de 2009 ******
En la última semana me mostraron en dos oportunidades diferentes un video sobre un cliente insatisfecho de United Airlines que colgó un video en YouTube para expresar su malestar. A la fecha de hoy el video tiene un poco más de 6 millones de visitas. Una de las personas que me lo mostró fue Juan Pablo Sueiro en el Montevideo Valley en relación al poder que han adquirido los consumidores en la web 2.0. Miren la actualización que hice en el post. Agregué el video «United break guitars» hecho por un cliente insatisfecho de United Airlines. Dicen que el video ha llegado a repercutir negativamente en el precio de las acciones de la empresa.
Navegando por ahí me encontré con un video en Mahalo Daily que cuenta la historia de una empresa norteamericana llamada Toms Shoes que se puso a vender alpargatas (típico calzado argentino y uruguayo) y les está yendo bastante bien. La novedad es que, además te tener una enorme cantidad de diseños exclusivos, por cada par de alpargatas que venden donan un par a un niño carenciado de América Latina o África.
La causa, si bien es algo muy bueno, no fue lo que más me llamó más la atención, en parte porque ya existen programas parecidos. Me causó mayor sorpresa el producto en cuestión: un simple par de alpargatas, algo que aquí en Uruguay es muy común y todo el mundo usa (menos yo) y ahora se están poniendo de moda en Estados Unidos. Aquí, por lo que yo he visto, sólo hay un modelo y pocos colores para elegir, generalmente blanco o azul. En cambio, en Toms Shoes tuvieron la idea de experimentar con distintos estampados, colores y materiales, y la verdad es que algunos diseños están buenos, hasta yo me los pondría.
Los legos siempre fueron mi juguete favorito y por medio de varios blogs me enteré que ayer cumplieron 50 años! Para mi no es poca cosa ya que creo que mi infancia hubiese sido bastante distinta si los legos no hubiesen estado allí. Y parece que para Google también se trata de un hecho importante ya que ayer diseñaron su logo en base a bricks de lego. También tuve un set de piezas de Meccano pero nunca me pareció que estuviese a nivel del Lego ya que éste último me permitía crear prácticamente cualquier cosa, desde un pequeño auto a una ciudad completa con trenes, aviones, puerto, castillos, comisarías, estaciones de servicio y mucho más. Hoy tengo 22 años pero sigo conservando todos mis Legos en una caja. Creo que es imposible que me desprenda de ellos y me encantaría poder regalárselos a mis hijos (cuando los tenga).
Hace un tiempo encontré un sitio web que creo que tiene todos los catálogos de los Legos que se hicieron desde 1958 en adelante. La verdad que da nostalgia verlos. Aquí les dejo el link.