IFTTT es de las mejores web apps que he visto en mucho tiempo

IFTTT es la abreviación de «If This Then That» o en español: «Si esto entonces aquello».

Se trata de un sitio web (en realidad una web app) que le permite a sus usuarios conectar distintos servicios web como ser Facebook, Twitter, Dropbox, Evernote, Instagram, Flickr, SMS, Pronóstico del Tiempo, Cotización de Acciones y un gran etcétera. A todos estos servicios, IFTTT les llama canales (channels).

El funcionamiento de IFTTT es muy sencillo. Básicamente se trata de crear distintos tipos de recetas (recipes). Cada receta tiene un formato del tipo «Si esto entonces aquello» donde al esto se le llama disparador (trigger) y al aquello se le llama acción (action). A su vez, los disparadores y las acciones están asociadas a un canal. Al principio puede sonar un poco complicado, pero en realidad es muy simple.

Algunos ejemplos de recetas:

  • «Si publico una foto en Instagram, subirla a mi Dropbox». Aquí el disparador es «publicar una foto en Instagram» y la acción es «subir foto a mi Dropbox». Instagram y Dropbox son los canales del disparador y acción respectivamente.
  • «Si el Pronóstico del Tiempo dice que mañana llueve, enviarme un SMS que me lo avise». Aquí el disparador es «Pronóstico del Tiempo dice que mañana llueve» y la acción es «enviarme un SMS». Pronóstico del Tiempo y SMS son los canales del disparador y acción respectivamente. Notar que el servicio de SMS no está disponible en todos los países. En Uruguay funciona!
  • «Si agrego un nuevo contacto en mi teléfono móvil, agregarlo a una plantilla Google Drive». Aquí el disparador es «agregar un contacto en mi teléfono móvil» (actualmente funciona con iOS) y la acción es «agregar un nueva fila en determinada plantilla de Google Drive». Es una buena forma de tener un respaldo adicional de los contactos. Contactos de iOS y Google Drive son los canales del disparador y acción respectivamente.
  • Más interesante aún, si sos usuario de algo como SmartThings o WeMo, podés crear recetas del tipo: «A la hora del atardecer, prender las luces del living de mi casa». Aquí el disparador es «es la hora del atardecer» y la acción es «prender las luces del living». El Servicio de Fecha/Hora y SmartThings (o WeMo) son los canales del disparador y acción respectivamente.

Realmente IFTTT me parece un servicio increíble por lo sencillo y poderoso que puede ser. Los invito a conocer más sobre el mismo en: https://ifttt.com/wtf

Share

El iPad va marcar un antes y después

No tenía pensando bloguear nada sobre el lanzamiento del Apple iPad. Ya se ha hablado mucho del tema en blogs, portales de noticias, televisión, etc., así que no tenía mucho sentido que yo repitiese lo mismo en mi blog. Sin embargo, la mayoría de los comentarios que he escuchado es que el iPad no implica una revolución tecnológica; algunos dicen que es como «un iPhone con esteroides».

Debo admitir que los primeros comentarios que escuché (de las personas que asistieron al evento organizado por Apple) no me sorprendieron mucho. Pero todo cambió cuando vi el video completo del keynote de Steve Jobs. Ahora estoy convencido que el iPad va marcar un antes y un después.

Sigue leyendo

Share

Telefonía móvil 4G – Primera red en el mundo

telefonia-movil-4gSe lanzó en Suecia la primera red de telefonía móvil 4G en el mundo!

Comenzarán a ofrecer el servicio en Estocolmo y a una velocidad de hasta 50Mbit/s pero dicen que en la próxima fase llegarán a 80Mbit/s. Esto es como 10 veces más rápido que las conexiones 3G con las que cuentan hoy en día. La tecnología usada es la LTE (Long Term Evolution).

Hay una lista de espera para recibir los primeros modems 4G (cuyos primeros modelos serán exclusivamente 4G, es decir, no serán compatibles con la red 3G actual).

La empresa que está llevando esto adelante es la sueca Telia. También pueden visitar el sitio web que se armó especialmente pare este acontecimiento: Telia 4G (aunque deben saber sueco para entender lo que dice).

Share

¿Qué se debería enseñar en las escuelas y liceos?

Gerardo Sotelo entrevista a Nicolás JodalHace tiempo me vengo preguntando qué se debería enseñar en las escuelas y liceos para mejorar la educación en nuestro país.

Por ejemplo, aprender economía me parece fundamental. Creo que todo estudiante que termina el secundario básico debería tener una mínima noción de qué es una tasa de interés y qué incidencia tiene a la hora de pedir un préstamo; es algo que afecta nuestra vida cotidiana. Parece un poco inconcebible que se le dedique tanto tiempo a las poesías de Gustavo Adolfo Bécquer (con todo el respeto que se merece la enseñanza de literatura) y luego se dejen de lado tantas otras cosas importantes.

Creo que la enseñanza básica debería darnos mejores herramientas para desenvolvernos en este nuevo mundo y eso va más allá de aprender a leer o usar una computadora. Hoy en día nos «bombardean» con información constantemente. Si queremos buscar datos sobre un hecho histórico no es más que entrar a Google, buscarlo y aparecerán miles de artículos, fotos, videos, estadísticas, etc. Por lo tanto el problema ya no está en acceder a la información sino en decidir cuál es la información relevante, qué es lo clave que debemos tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Leyendo el blog de Maximiliano de Muro me encontré con una entrevista de Gerardo Sotelo a Nicolás Jodal, en la que este último dice que a los estudiantes en el liceo se les debería enseñar a argumentar (con calidad). Me pareció un punto de vista muy interesante. Jodal (hablando de los foros de internet y los comentarios en blogs) dijo que es sumamente importante que alguien pueda dar su punto de vista a través de un texto escrito. Es una nueva habilidad que hay que aprender.

Share