en Universidades

Egresos vs Ingresos de Ingenieros – ORT y UdelaR

Me acaban de llegar unos números sobre la cantidad de ingresos y egresos que hubieron en las facultades de la Universidad ORT Uruguay en el año 2007. Siempre tuve la impresión de que la relación egresos/ingresos debería ser mucho mayor en una universidad privada que en la Universidad de la República (UdelaR).

Los datos más recientes que conseguí de la Facultad de Ingeniería en la UdelaR (FING) son del 2003 así que la comparación que puedo hacer no es la mejor.

En la ORT ingresaron 300 estudiantes a la Facultad de Ingeniería en 2007, mientras que en FING ingresaron 1019 estudiantes en 2003.

En la ORT egresaron 83 estudiantes a la Facultad de Ingeniería en 2007, mientras que en FING egresaron 398 estudiantes en 2003.

La relación en ORT es de 83/300 = 28%
La relación en FING es de 398/1019 = 39%

Estos números sueltos no dicen mucho pero me llamaron un poco la atención porque supuse que iban a ser al revés. A partir de ellos no se pueden sacar reales conclusiones sobre la duración de las carreras de ingeniería ya que no sé de qué generaciones son los estudiantes que egresan. Lo que sí se es que de los 398 estudiantes que egresaron de FING en 2003, cinco son de la generación 1998 (es decir, estudiantes que se recibieron en 5 años). Los 393 estudiantes restantes son de generaciones anteriores a la 1998, es decir, que demoraron 6 años o más en egresar (OBS: del año 1996 hacia atrás la carrera de ingeniería en FING duraba 6 años y no 5 años como se estableció en el Plan de Estudios de 1997).

Share

Escribe un comentario

Comentario

26 Comentarios

  1. Me encantaría que se explayaran un poco más en sus comentarios y así poder saber bien cuál es la crítica que tienen para hacer.
    Tratemos de enriquecer el debate.
    Mi intención fue simplemente comentar unas cifras que me llamaron la atención pero sin pretender sacar grandes conclusiones.

  2. Para aportar algo: los egresados actualmente en la FING-UdelaR son del orden de 300 por año, y los ingresos cayeron por debajo de 900 personas al año.

  3. Pablo: interesante dato.
    O sea que actualmente la relación en FING-UdelaR es de un 33% (=300/900); no tan buena como la del 2003 pero aún un poco superior que la de la ORT.
    ¿A qué se puede deber esto?
    ¿Podría ser que en la ORT cada año entra más gente y por lo tanto no da el tiempo para que se reciba la misma cantidad de estudiantes que la que entra?
    O mejor dicho, ¿será que ese fenómeno es más pronunciado en la ORT que en la UdelaR?
    Otras opciones son que la ORT sea más difícil (cosa que dudo), que los estudiantes sean peores (también lo dudo) o que el porcentaje de estudiantes que trabajan sea más alto en la ORT que en FING.

  4. la nota promedio en ort para aprobar, supera a la fing. y el porcentaje de estudiantes que trabajan es mayor en ort que en fing. por ahi estaria la cuestion. ( supongo )

  5. que trabaja mas gente de la ort que de la fing? se dan cuenta que la ort es una universidad privada? y que con el sueldo de un simple estudiante (sumandole tambien la poca disponibilidad horaria para el trabajo) apenas daria para poder cubrir gastos mensuales de facultad y ya, si es que da. no es bueno generalizar pero creo que no es una generalizacion demasiado alocada, que la gente que hace la ort no necesita estar trabajando para poder estudiar ni mucho menos para vivir, son personas que tienen la suerte (?) de pertenecer a una familia economicamente bien ubicada y ya. otra cosa, tal vez como sí tienen dinero para bancarse el estudio no estan tan apretados con su futuro y muchos no necesitan matarse estudiando para poder trabajar cuanto antes, no les parece?

  6. @tonga

    Supongo que depende de las carreras y el horario en que se cursa.
    En mi caso, en Lic. en Gerencia y Administración en la ORT, el porcentaje de estudiantes que trabaja es realmente muy alto.
    Si lo comparo con el período que en que estudié en la UdelaR (primero a tercero de Ingeniería) diría que el porcentaje de estudiantes trabajando era menor que en la ORT. No tengo datos concretos, simplemente es mi percepción.

    Siendo generalista, en ninguno de los dos casos los estudiantes trabajan para vivir, sino más bien para ganar experiencia laboral. Hay que partir de la base de que la educación terciaria en Uruguay (tanto pública como privada) es para unos pocos privilegiados.

    Otra cosa para decir sobre las universidades privadas es que en todas ellas hay sistemas de becas, por lo que un sueldo de estudiante podría alcanzar para financiar la carrera. También hay que tomar en cuenta que por lo general los estudiantes que trabajan no cursan todas las materias del semestre y por lo tanto solo deben pagar las materias que en las cuales se inscribieron.

  7. Quisiera poder llegar a datos y números sobre el egreso y el ingreso a las carreras dedicadas a la informática, en cualquier universidad! Donde lo puedo conseguir? si o tenes en material digital, me encantaría q me lo pasaras… Gracias perdón por las molestias!

    Mathias Bleier

  8. Opino que los datos que has aportado no son los debidos como para hacer una comparación, lo tomé como una manipulación para querer mostrar algo que talvéz no sea así, aunque admire tu reacción frente los dos primeros obsenos comtarios.
    Y digo que se debería conseguir la información adecuada, ha qué vengo con esto? La información por ejemplo: la cantidad de gente que ingreso en el 2005 y egreso en el 2010. De ahi hacer su debida estadistica.

    Saludos

  9. creo que la estadistica esta bien echa ingresos/egresos no digo que no se pueda hacer como decis vos (aldo) pero se ve bien por año y no a largo plazo resultados bla bla suerte y esta bueno los datos me asombre siendo estudiante de ort saludos

  10. Hola estimados, lamento decir que actualmente los números son mucho mas alarmantes, cada vez es peor la enseñanza con la que se ingresa a la facultad, lo digo por experiencia, soy generación 2012 de la fing y ese mismo año salio una pagina en el diario diciendo que según estudios solo el 2% de los estudiantes que ingresaron estaba con los conocimientos necesarios para asimilar la carrera, osea solo ellos estaban preparados para encarar en la facultad, lamentablemente yo y muuuuuuuuuuuuchos de mis compañeros estábamos muy pero muy fuera de ese 2%, nadie sabe nada, todos entran con una gran ilusión pero la realidad es otra. por otro lado la fing a decaído en su nivel UDELAR, cada vez esta mas accesible, nada que ver a otros años y aun así el numero de egresos es muy bajo, en el 2012 si mal no me equivoco entraron mas de 2mil estudiantes, los cuales para el segundo semestre no quedaba ni la mitad jajaja, la facultad tiene un muy bajo nivel de apoyo a el estudiante, la facultad de corre! las clases son un desastre, no te enseñan nada, para poder encarar tienes que morir en un profesor particular o tener la suerte de que en preparatoria te hayan enseñado algo y poder cultivar una rutina de estudio, aun así la veo difícil. No imposible, para nada. Se que poniendo mucho huevo se sigue adelante. Pero hacerlos en 5 años? ni ahí. En la charla de introducción que nos dieron los mismos docentes nos dijeron que los dos primeros años era normal hacerlos en 4, vaya aliento! jajaja en fin. Yo era de los que menospreciaba la privada. En este momento veo lo equivocado que estaba. El año entrante inicio mi carrera en ORT, la ayuda y el apoyo que me han dado los docentes es increíble. Y eso que ni siquiera e arrancado. Te asesoran se preocupan por vos. Te hacen un seguimiento. Debe ser así lose porque lo estas pagano. Pero yo desde mi punto de vista creo que en nivel de enseñanza y calidad la ORT o UCUDAL están muy por enzima que la udelar. Talvez antes no era así pero hoy 2013 la diferencia se nota. Por la única manera que talvez se te hace más fácil es por el simple hecho que tienes un apoyo extra. Consulta, materiales, dudas. Solo por eso. No crean que no te exigen, lo hacen y mucho!!! Tienes que estudiar muchísimo de todas formas. Y en mi caso como muchos me voy a autofinanciar la carrera con mi propio sueldo. Estaré hasta el cuello unos años pero estoy dispuesto a hacerlo. Es verdad que los que logran superarse en la fing udelar tienen todo su merito claro que si porque logran progresar en un ambiente desmotivante. Donde te mandan a la guerra con 2 palillos. Ellos se llevan todo su merito. Pero el trabajar para autofinanciar su carrera y al fin lograr recibirte, siempre trabajando y estudiando deseando tener 48 horas el dia.. a eso tb le veo mucho merito. Saludos

      • Marcus, Ahora estoy haciendo Ing en UDELAR el año entrante migro para ORT para hacer lo mismo. salute!

      • Me refería a cuál de las ingenierías. Si vas a ir a la ORT probablemente Eléctrica (Electrónica/Telecomunicaciones) o Sistemas.
        Saludos!

      • ah si! perdon, ingenieria en sistemas, me fascina la computacion!

    • Fa, evidentemente pueden haber percepciones muy diferentes sobre exactamente lo mismo. Yo soy estudiante de la UdelaR desde el 2012, y en la prueba de ingreso (tipo diagnostico) solo ‘aprobo’ el 3,5 % o algo asi. Es un resultado lamentable obviamente pero ahi la universidad no es responsable, en todo caso son los liceos. De todos modos una buena nota en esa prueba no asegura que te recibas en 5 anios, asi como una nota espantosa no quiere decir que tenes que cambiar de carrera. Tengo amigos que sacaron menos del 50% (nota de aprobacion) y estan haciendo la carera en tiempo y forma, mientras que yo, que me saque mas de 50% sigo debiendo materias de primer anio. Tal vez tuve mucha suerte, pero no senti nunca que las clases fueran un desastre, salvo un par de excepciones los profesores se preocupan por enseniar y en los practicos (mientras las clases no sean demasiado numerosas, obviamente) intentan que todos entiendan. Es mas, tuve una materia el semestre pasado en que el profesor todas las clases hacia un par de ejercicios en el pizarron y los ultimos 45 min se pasaba por el salon (y eramos creca de 30) preguntando uno por uno si nos trancamos con algun ejercicio, en que andabamos, etc.
      No voy a afirmar que la publica es mejor que la privada ya que nunca fui, pero si pienso que la udelar esta lejos de ser «ir a la guerra con 2 palillos» con un poco de estudio. Ademas prefiero usar el dinero del trabajo en cosas que me gusten y disfrute mas :p

  11. yo entre en 2012 tmb, y es dificil, sigo en la fing, voy a seguir, tengo casi todo primero y parte de segundo, solo los que vienen de algun liceo tienen base para la fing, esa prueba diagnostica no te dice nada, eso del 2% no te dice nada de como te va ir, es verdad que la base con la que llegamos a la fing(udelar) no es con la que deberiamos, pero igual se puede, yo en esa prueba saque 2 pts extras para los parciales, y una amiga que no saco ningun punto esta en camino para recibirse en 5 anos, eso es una vaga idea, es verdad que es dificil pero creo que solo los primeros dos anos te matan asi, espero que sea eso jaja. Yo pienso que la fing es mas dificil sobre todo por que estas solo, nadie te dice si tenes que estudiar, ya uno es grande como para que alguien le diga cuando estudiar, y en la fing no te dicen nada, podes faltar cuando queres y nadie te rompe las bolas, en cambio en las privadas es como un liceo solo que con ese;anza terciaria para mi.Por eso capaz que a la gente le resulta mas facil, en la fing tenes que luchar solo.

    • Si federico, tenes razon se perfectamente la movida y se que se puede, yo tb tengo algunas materias aprobadas y aun asi me voy para ort, el tema es que siempre lo hice trabajando, y de verdad q se hace muy cuesta arriba, si estuviera solo para eso seria todo diferente, pero al tener tiempo limitado ya no estoy dispuesto a ir a la guerra con dos palillos. necesito que las cosas no se me alarguen tanto, sino me recibo de aqui a 10 años al ritmo que voy… el otro tema es que no tengo 24 años, quiero arrancar a trabajar temprano en esto y ort me facilita esto. todo seria diferente si cuando ingrese lo hacia con 18 años y estando solo para eso. que se yo por cualquiera de los caminos voy a salir adelante, en unos años veremos 😀 saludos!

    • Hola colegas Cristian y Federico.
      Solo qusiera hacerles llegar mi perspectiva ya que estoy a poco tiempo de recibirme.
      Tengo 27 años y entre a las 18 a la fing UdelaR en la carrera de Ingeniería en computación. Voy camino a recibirme en 9 años y medio, solo me queda terminar el proyecto de grado.

      La realidad en la fing en computación es que no solo son las materias de los primeros años, lo peor esta por venir Federico, Sistemas Operativos, Arquitectura de Computadoras, Taller de Ensamblador y Redes. En mi caso eso fue lo más dificil…. Calculo 2, base de datos, teoria de lenguajes también me costaron, pero lo más dificil es principalmente Arquitectura o taller de ensamblador, a su vez son materias que no sirven de mucho para el futuro laboral. En fin… Ahora cambiaron un poco el plan pero sigue siendo un huevo.
      Las materias de los primeros años son dificiles pero por lo menos en los examenes tenes tiempo en esas que te meciono, los examenes duran 3 horas y solo te da para hacer el 70% de la prueba a mil por hora.

      Es verdad lo que dice Cristian vas a la guerra con un palo, yo soy un estudiante promedio conosoco mejores y muchos peores. Trabajo desde el 2006 pocas veces a la semana y desde el 2009 7 horas por dia de L a V. Lo gracioso fue una vez que fui a Chile tenia 25 años y todos pensaban que era un burro porq aún estudiaba, no entendían la realidad distinta. Pero bue ellos alla la publica les sale lo mismo que comprarse una casa e imaginense perder un año significa perder un auto cero km.

      No se que nivel tienen la ort y las universidades chilenas lo cierto es que yo pienso que realmente asimilas los conocimientos trabajando en tu área, no me imagino recibirme en 5 años y sabiendo pila.
      Para mi por mas q te recibas en 5 años aún te falta mucho por aprender. En otros paises te recibis en 3 años pero es casi obligatorio meter un posgrado. Nosotros luego a nivel internacional quedamos por debajo. Sino fijense que google no se instaló en uruguay, se fue pa chile.

      http://www.elobservador.com.uy/noticia/263361/google-huyo-de-uruguay-por-falta-de-mano-de-obra-calificada/

      Yo que se, en la fing algún día te recibis y de última vas utilizando tus conocimientos para conseguir trabajo, ya que la oferta laboral es mucho mayor a la cantidad de ingenieros.

      La ORT puede que sea dificil tmb pero de seguro no tanto como la fing, ya que conosco bastante gente que la fing no podia salvar materias y luego se fue para la ORT y salio adelante. Por suerte existen las universidades privadas que son más accesibles sino la escases de ingenieros en uruguay sería peor.

    • Y para aprobar la mayoría de los cursos de la ORT te basta con estudiar 2 o 3 días antes de los parciales/examenes. Aun cuando el alumno no va siguiendo el curso de forma adecuada, a lo que voy, es que si tu no te empeñas por estudiar, por mas «seguimiento», supuesta «infraestructura» (conozco las 2 universidades y ambas tienen excelente infraestructura). En resumen el que se recibe en la FING tubo que romperse el lomo estudiando si o si. Luego el que se recibe de la ORT pudo haberse rompido el lomo trabajando para pagar la cuota o en caso contrario algún cercano que le haya pagado.

      • Habrás estudiado administración de empresas seguro. Estudia 2 días antes para Análisis de Señal o Álgebra 2 en la ORT, y contame como te va.

  12. No sean garcas, la fing es lo mejor!!! Solo hay que poner huevo y vas a tu ritmo tranqui. Y quería decir una cosa que Chisritian dice que no hay en fing y es materiales y clases de consulta. Esta absolutamente equivocado, en la mayoría de las materias hay materiales muy útiles ademas de una muy buena biblioteca y siempre hay clases de consulta antes de cada prueba. Saludos!

  13. Soy estudiante de la ORT y es mucho mas facil que udelar en materias como calculo pero tiene como inconveniente que no hay un bloque de horarios osea si trabajas no podes asistir a las materias de la mañana a menos que trabajes de noche. La ORT no es para el trabajador promedio 8 hs de lunes a vieres de 8 o 10 a 15 o 18