La única empresa a la cual se le puede contratar un servicio de ADSL en Uruguay es la estatal ANTEL (Anteldata) y esto, según mi perspectiva, trae desventajas como en todo mercado en el que haya nula o poca compentecia. En la parte de Internet móvil hay más opciones pero en lo que respecta al ADSL no las hay.
Sin embargo, de a poco ANTEL ha ido bajado los precios hasta el punto en que hoy en día se puede decir que tiene algunos productos bastante competitivos como lo es el reciente «ADSL 20GB». Se trata de una conexión ADSL con una velocidad de bajada de 1024 kbps, velocidad de subida de 128 kbps, límite de tráfico mensual (bajada + subida) de 20GB y un precio mensual de $387 pesos uruguayos (que al día de hoy equivale a unos U$S 20 por mes). Me animaría a decir que 20GB mensuales son suficientes para la gran mayoría de la gente que conozco (consumo en el hogar).
Hasta aquí todo bien, pero noto un problema importante en las velocidades de subida, sobre todo en los servicios ADSL más caros, los que no tienen limitaciones en el tráfico de datos mensual. Una conexión de este tipo como la que tiene una velocidad de bajada de 1536 kbps y un precio mensual de $1268 (U$S 67) tiene una miserable velocidad de subida de 128 kbps. Para obtener una velocidad de subida un poco más decente habría que contratar la conexión de 2304 kbps de bajada y 192 kbps de subida lo cual no es una diferencia muy significativa y cuesta $2123 (U$S 112). Para percibir alguna mejora habría que contratar la conexión de 3072 kbps de bajada y 256 kbps de subida (y tampoco estamos hablando de un gran cambio). Esta última conexión cuesta $4941. Son U$S 260 por mes! Es una locura; a diferencia de las conexiones anteriores viene con una IP fija pero igual, es una exageración.
Entonces, lo máximo a lo que podemos aspirar es tener una velocidad de subida de 256 kbps a un precio de $4941. Realmente no se justifica. A un precio así lo mínimo que se esperaría es disponer de una velocidad de subida de 1024 kbps.
En Uruguay se ha hablado mucho de la fomentación al teletrabajo, ¿pero cómo es posible trabajar cómodo con las conexiones que tenemos disponibles? Imagínense tener que mandarle a un cliente un archivo de 10 MB. Me ha pasado tener que mundar sitios web de un servidor a otro que pesan varios MB y la tarea es una tortura. Es prácticamente imposible terminar el proceso sin que la conexión se haya cortado un par de veces en el medio. Mandar un archivo adjunto por mail, aunque sean 5 MB ya es insoportable.
Si a todo esto le sumamos que varias veces las velocidades que nos prometen no están ni cerca de ser lo que deben ser, bueno, creo que no queda mucho más que decir.
estos hijos de puta de claro me estafaron no puedo ni ver un maldito video en YouTube me trancan la descarga a cada rato se me corta el moden de mierda este llamo y me disen que es por que hay mucho trafico la puta que los pario le estan robando a la gente en la cara quiero resindir el contrato y me dicen que no puedo que tengo que pagar el resto de el año que queda mas una indenisacion alguna persona me podria esplicar que tengo que aser para terminar con este calbario
Soy TwK y soy el más capo.
Soy sud0, y me la re como. Ah, y me llamo Bruno, vivo en Montevideo, Uruguay. Si quieren saber mi dirección, envíenme un mail.
@fede
no te engañes… los blancos son igual de ladrones, los polìticos son todos iguales, en lo personal destacan algunos, independientemente de què partido sean pero los devora la disciplina partidaria y al final son todos iguales, culpar al frente o a los colorados es muy simplista,el ùnico gobierno blanco que me tocò vivir fue igual o màs desastroso que el actual!!!
@miguel britos
yo tuve que ir a DEFENSA DEL CONSUMIDOR para dar de baja CLARO,podès ingresar tus datos en la pàgina web y ellos se comunican contigo,deshacerse de un contrato con CLARO de otra forma es muy difìcil!!!
jaja yo pago la mas varata de antel y subo videos de 200 MB a youtube en 1 hora .
¿qué decís ahora? creo que tendrías que re escribir tu crítica ¿no? http://www.fayerwayer.com/2013/11/uruguay-y-chile-tienen-las-mayores-velocidades-de-descarga-segun-net-index/
Hola Leonardo, gracias por tu mensaje.
Antes que nada, tengo que decir que estoy muy contento con las mejoras que ha hecho ANTEL, particularmente la mejora en la velocidad de subida.
Sin embargo, es necesario hacer una aclaración que no es menor.
El ranking se elabora a partir de los datos que se registran en el sitio http://www.speedtest.net/. Los invito a probarlos ustedes mismos.
Las pruebas que se realizan allí, se realizan por defecto contra un servidor en Montevideo. Es decir, lo que se mide es la velocidad entre una casa/oficina en Uruguay contra un servidor de Antel en Montevideo. Por lo tanto, las velocidades tienden a ser altas y muy altas (sobre todo si tienen instalada la fibra óptica).
Sin embargo, ese dato es algo mentiroso ya que me animo a decir que más del 90% de los datos que consumimos diariamente se encuentran en servidores de EEUU. Por ejemplo: Facebook, Twitter, YouTube, Gmail, Hotmail, Yahoo e incluso sitios uruguayos como El Observador o La República.
Un dato más real sería hacer pruebas contra servidores ubicados en distintas partes de EEUU (en SpeedTest.net lo pueden realizar). Verán que la velocidad puede ser bastante menor en comparación al servidor uruguayo. En ocasiones he realizado tests que dan una velocidad de bajada de 1Mbps (y eso que tengo fibra óptica).
Por eso creo que todavía nos queda para mejorar en lo que se refiere la conexión de Internet que Uruguay tiene hacia el mundo: la «salida internacional». Pero no es una queja, es simplemente una observación. Como dije al principio, estoy muy contento con la mejora que se dio en el último año.
Saludos,
Marcus