
- 5 GB de almacenamiento
- 250 GB de transferencia mensual
- 500 cuentas de correo de 10MB cada una
- 6 cuentas FTP
- 10 base de datos MySQL
- 25 subdominios
- Mucho software pre-instalado
Mi gran error fue no darme cuenta (o tal vez, no darle importancia en su momento) de que GoDaddy solamente me permitía alojar un sólo sitio, es decir, que si tuviese un segundo dominio ejemplo.com tendría que apuntarlo hacia la misma carpeta a la que apuntaba suecomarcus.com.
Hace apenas una semana me di cuenta que el dominio que deseaba desde un principio, marlund.com, había quedado libre. A penas pude, lo registré, también en GoDaddy. Ahí me surgió el problema de que GoDaddy no me dejaba hacer que suecomarcus.com y marlund.com apuntaran a dos carpetas distintas del servidor. Lo que sí se podía hacer es un redireccionamiento, por ejemplo, de marlund.com hacia suecomarcus.com/marlund pero eso no es lo que yo quería. Además estaba usando el hosting para hostear un tercer sitio con un dominio «.uy». No había más remedio que buscar un hosting mejor, que me dejara tener tener todos lo sitios que quisiera. GoDaddy ofrecía otro plan Linux a U$S 6,29/mes (haciendo el pago anual) que tenía:
- 100 GB de almacenamiento
- 1.000 GB de transferencia mensual
- 1.000 cuentas de correo de 10MB cada una
- 6 cuentas FTP
- 25 base de datos MySQL
- Subdominios ilimitados
- Cantidad de sitios web: ilimitados
- Mucho software pre-instalado
No era una mala configuración, pero 6 cuentas FTP me parecía algo pobre para el precio. Si mi idea era alojar varios sitios en un mismo hosting y yo soy el que administra a todos, con una cuenta FTP me alcanza, pero si los sitios que quiero hostear son de otras personas (por ejemplo, le cedo un poco de espacio a un amigo para que cuelgue su sitio web) es fundamental que pueda disponer de todas las cuentas FTP que quiera. Por eso me puse a buscar alternativas a GoDaddy. En WordPress.org me econtré con un lugar donde recomendaban hostings pagos y en la -corta- lista aparecía BlueHost, un hosting del que ya había oido hablar, pero que ahora que lo vi recomendado por WordPress.org me inspiró mucha más confianza. BlueHost ofrecía un plan Linux a U$S 6,95/mes (haciendo un pago por dos años) con las siguiente características:
- 300 GB de almacenamiento
- 3.000 GB de transferencia mensual
- 2.500 cuentas de correo del tamaño que quieras asignarle
- 1.000 cuentas FTP
- 50 base de datos MySQL
- Subdominios ilimitados
- Cantidad de sitios web: ilimitados
- Mucho software pre-instalado
- Un dominio .com, .net, .org, .biz, .info o .us
Es bastante más de lo que me ofrecía GoDaddy por prácticamente el mismo precio. Estuve a punto de registrarme hasta que me topé con HostMonster, un hosting que me llamó la atención por el gran parecido que tenía con BlueHost pero a un menor costo. HostMonster ofrecía un plan Linux a U$S 5,95/mes (haciendo un pago por dos años) con las siguiente características:
- 300 GB de almacenamiento
- 3.000 GB de transferencia mensual
- Cuentas de correo (del tamaño que quieras asignarle) ilimitadas
- Cuentas FTP ilimitadas
- 100 base de datos MySQL
- Subdominios ilimitados
- Cantidad de sitios web: ilimitados
- Mucho software pre-instalado
- Un dominio .com, .net, .org, .biz, .info o .us
Le pregunté a la gente de BlueHost sobre HostMonster, y me respondieron que eran los mismos dueños, pero que por un tema de marketing hacen como que BlueHost y HostMonster fuesen dos empresas distintas. Me dijeron que todo el hardware es idéntico, que la calidad de servicio y soporte es la misma para cualquiera de los dos hostings. Entonces no lo pensé más y contraté el servicio de HostMonster y ahí es donde actualmente está alojado este blog.
Aunque todavía no han pasado muchos días desde que tomé la decisión, por ahora no me arrepiento de nada. El panel de control es bastante mejor que el de GoDaddy, ahora tengo mucho más control sobre todo y soy más libre de hacer las cosas que quiero. Esperemos que todo siga marchando bien!
Intentaré responderte ya que marcus hace tiempo que no aparece por su propio sitio. Preguntás muchas cosas y el temas es bastante amplio. Está bien que preguntes, pero ya que estás en esa situación sugiero que no desembolses dinero hasta tener claras las cosas. Y nunca desembolses mucho. La inversión que tendrán que hacer es mínima durante el proceso de aprendizaje.
Podés usar blogspot o wordpress para armar tu blog.
Ahí tendrás un dominio del tipo miblog.blogspot.com (o wordpress). ¿Cuál es mejor? Las opiniones son diversas, y es mejor que googlees. Mi sugerencia es que tengas paciencia porque hay mucho que aprender en el trayecto. Luego, con mayor o menor sacrificio, podrás migrar tus datos a otra plataforma.
Esas son opciones gratuitas, y pueden servirte para hacer tus primeras armas con adsense y otras herramientas.
No esperes ganancias rápidas. No existe eso. Es un trabajo acumulativo, de ensayo y de error. De constancia y de aprendizaje. Así que no te preocupes tanto ahora si no tenés cuenta bancaria (estás poniendo la carreta de los bueyes. Por otra parte hay opciones a tu alcance que combinadas hacen innecesaria una cuenta bancaria)
Para registrar un dominio, una de las opciones más serias es godaddy. Leerás críticas sobre ellos. De nuevo, no te enrosques.
El pago por dos años, o por el período que sea, es todo junto. Al final del plazo tu lo renovarás al precio de ese momento. Pero no variará más que en centavos, si acaso. Te sugiero que saques una tarjeta de débito para efectivizar los pagos. (En el Banco República te explicarán como funciona, suponiendo que seas uruguaya)
Cualquier cosa volvé a preguntar que siempre habrá alguno que te responda, más allá de que sea un tanto complicado hacerlo por este medio.
@rosana
Más abajo aparece mi respuesta a alguna de tus preguntas. No fui claro en algún aspecto. Faltó el tema del hosting en el que caso de que no quieras usar una plataforma como blogspot o wordpress.
Veo que tienen una idea de arrancar con un dominio propio. En ese caso apunten para WordPress (es largo explicar por este medio el por qué). En cuanto a proveedor de hosting la opción a considerar, de la cual se habla mucho en este sitio, es hostgator. La opción en hostgator, para no andar con tanta vuelta, es «Baby Plan». Cubre sobradamente las expectativas que un usuario avanzado puede tener.
Prestá atención en hostgator a los cupones de descuento.
Cualquier cosa pregunten.
@rosana
Te dejo dos links, muy básicos, que te pueden orientar en cuanto al por qué de wordpress.
http://naturpixel.com/2010/01/13/blogspot-vs-wordpress/
http://www.vidablogger.com.ar/2010/02/blogger-vs-wordpress-que-plataforma.html
Fijate que el bueno de Marlund utiliza WordPress.
Y, más importante aún, en Hostgator tenés disponible la plataforma WordPress. 😉
(Opiniones hallarás para todos los gustos.)
Muchísimas gracias Brandex por responder tan claro y rápido!!
Te contesto que somos uruguayas si, y que disponemos de cuenta bancaria.
Actualmente estamos viviendo en el extranjero, por eso pensamos iniciar este proyecto, pensando que nos dé rédito para un futuro, y esperemos que sea próspero.
Es con la idea siempre en volver al paisito, pero no con las manos vacías.
Seguiremos los pasos que nos aconsejas. En caso que tengas que indicarnos algo mas que se te haya olvidado, tus consejos serán muy bien venidos!!
Recibe un afectuoso abrazo de nuestra parte.
Rosana
@rosana
Te paso un pique. Si bien el mercado de proveedores de hostings es muy dinámico, y siempre hallarás opiniones para todos los gustos, Hostgator es una empresa muy respetable. Fijate en el Baby Plan (y prestá atención a los cupones de descuento)
En este mismo sitio hay una discusión sobre el punto.
Volviendo al Baby Plan de Hostgator, tiene muchas ventajas: tendrás disponible wordpress ya que lo nombramos (esto es lo de menos), el servicio de respuesta al cliente es bueno, podrás trabajar con varios sitios, etc.
@rosana
Yo te recomendaría consultar tus dudas en un foro dedicado a esta temática, te recomiendo http://www.forosdelweb.com/f19/ en donde podrás encontrar muchos usuarios conocedores del tema e incluso podrías contactar directamente con proveedores de hosting que allí se reúnen.
Como dice @Brandex esto no es algo que se aprende de un día para otro y que requiere aprender muchas cosas (hosting, servidores, proveedores, CMS, bases de datos, etc, etc, etc…) o por lo menos un poquito de cada una.
Saludos y ¡suerte!
Gracias Brandex por tus consejos, los vamos a tener en cuenta. A ti JAM también por el dato.
Sabemos que hay mucho trabajo y que no se aprende de un día para el otro todo todito.
Un abrazo!
I’m 16, and going to be 17 by the time I can hopefully get this idea running, but I am wondering how possible it is to create a graphic design/web design business for small-businesses and individuals in my city. Is it impossible for a teenager to pull this off? If it is possible, where do I start, meaning: how do I advertise, where to advertise, who to talk to and if I should charge money..
buenas tardes he tenido las ultimas dos semanas inconvenientes con la pagina esta aveces responde bien esta es http://www.satena.com pero es intermitente el DNS lo tengo en Godaddy y el Hosting en Hostmonster tengo registrados los NS de ns1.hostmonster.com [‘74.220.195.131’] [TTL=1800]
ns2.hostmonster.com [‘69.89.16.8’] [TTL=1800] y la pagina responde pero sin www. y tambien responde con http://www.satena.com.co, alguien sabe que puede estar sucediendo y que puedo hacer para corregir este.
gracias
Estimados, eh decidido usar Hostmounster: pero tengo un problema grande
No puedo transferir mi dominio local http://www.unioninformatica.com.pe.
Ya que no existe esa opción ,ah pesar de que en mi dominio ya registre los dns de hosmonster:
desearía que alguien me ayude a trasferir un dominio local .com.pe a Hostmonster
Yo tengo mi sitio web en Neolo y me ha ido super bien con ellos hasta ahora.
Hola. Hace años te sigo en el blog, tefelicito por aun mantenerlo online.
¿Haz escuchado de Hosting Uruguay hostinguruguay.uy ?
Me han comentado que ofrecen un buen servicio, pero no me animo a contratar…
Saludos Marlene