Sobre Marcus

Hola! Mi nombre es Marcus Lundstedt y soy co-fundador de Hack Academy (una academia de programación presencial e intensiva en Montevideo, Uruguay). Durante 5 años trabajé como Product Manager en RápidoyFácil (Credileads).

Soy Lic. en Gerencia y Administración [Universidad ORT] y estudiante avanzado de Ingeniería en Sistemas [Universidad ORT] y ex-estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones en UdelaR).

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/suecomarcus/

Importante: Este blog fue creado hace más de 10 años y actualmente se encuentra muy desactualizado. Incluso es posible que no comparta lo que escribí una década atrás.

Share

Escribe un comentario

Comentario

30 Comentarios

  1. como soy una persona adulta y mayor de 50, uso la compu solo en lo que se hacer y necesito, entré en el blog buscando informacion sobre la tarjeta de débito BROU, y me sorprendí de toda la información que obtuve. continué indagando y realmente es un sitio didactico, creo que serias un excelente docente. Tienes paciencia y te expresas con claridad,las cosas tan intrincads de la informáticas hasta me parecieron sencillas.Seguiré visitanándote de vez en cuando. Además con buen nivel de participación.
    un abrazo y gracias

  2. yo nunca he usado un hosting estoy por hacerlo la primera vez para un negocio que quiero iniciar, tengo una mac que hosting me recomiendan. saludos

  3. Atilio, ¿qué tal?

    Yo también uso Mac y te diría que la elección del hosting es independiente de eso. La gran mayoría de los hostings usan servidores con Linux y son usados por usuarios que en sus computadoras usan tanto Windows, Mac OS, Linux o algún otro sistema operativo.

    Según mi experiencia, te puedo recomendar http://www.HostMonster.com (que es de los mismos dueños de BlueHost.com) pero hay muchos otros hostings buenos como DreamHost o MediaTemple. No te recomendaría el hosting de GoDaddy.com

    Saludos,
    Marcus

  4. Hey Marcus, felicitaciones por la pagina, hace tiempo atras consulte por la tarjeta alfabrou, pero hoy decidi entrar nuevamente y me encontre con interesantes articulos. Me parece muy buenas todas las publicaciones.
    La voy a promcionar!!!
    Muy buen video musical!!!

  5. Gracias por la inf. estaba buscando otra cosa en la web y encontré tu pagina, didáctica y entretenida. qué bueno que tengas ganas de ayudar.
    Salú y buena vida

  6. Hej!!
    Muy bueno tu blog, me encanta que el diseño sea tan sencillo, ya que es muy legible para leer. Los post que he leido son muy interesantes, Felicitaciones!!

  7. qe tal , lei tu blog y la verdad aprendi pila, tambien coincido debes ser docente.
    estuve laeyendo sobre udelar y las privadas. te cuanto mi caso, tengo 28 años y estudie 4 años medicina me qedan 3 materias para recibirme de nurso y trabajo en estudios de endoscopia digestiva y el el cti de niños.
    pero llego un punto qe el hospiatal me canso y nunca me gustao de verdad estudie esto porqe mi familia me insistio pero al pasar el tiempo me di cuanta qe la informatica ,me facina, la matematica me gusta y he leido sobre programacion y si bein no entendi mucho hubieron cosas qe me gustaron mucho.
    hoy en dia qisiera hacer ingenieria en sistemas la verdad estoy en una controversia pues ir a estudiar al liceo de nuevo no qiero pues mi orientaccion biologica- medicina no me habilita..
    para analista si y licenciado tambiem pero no se qe hacer la verdad tengo ganas de rivalidar cientifico e ingenieria y hacer en utu teconologo en informatica qe lueo me habilitaria a ingenieria de sistemas.
    me paso a everiaguando en todos lados, la ort esta buenisima pero no me a la plata, bios me parecio interesante pero algunos lo consideran q3e no tiene muchoi nivel.y udelar podria ser.
    en el latu ( kdc) me ofrecieron un curso de progrmador java juniorcosto totall de 14000 pesos y empieza hoy 14 d setiembre y termina 27 de noviembre , me parece poco curso y mucha plata, la verdad me anote pero empezare en otro momento pues no cuento con ese dinero.
    me abriste mucho la cabeza en pensar en la ingenieria, es verdad qe a mi me facina pero claro dominar la progrmacion el software es otra cosa.
    a mi me llama la atencion qe nunca en mi vida estudie computacion , jamas sabia nada y luego qe me compre una empeze leer aprender y incluso a veces arreglo en ,i trabajo cuando se trancan y todo ves mi entusiasmo.
    vos desde tu punto de vista qe opinion me daria… un abrazo y exelente tu blog…. fernando

  8. @nando Hola Fernando!
    Antes que nada, muchas gracias por tu comentario y a no desanimarse! Justo tengo un amigo que estudió medicina, dejó, y ahora es de los bloggers más importantes del Uruguay (SpamLoco.net). Otro caso que se me viene a la mente es el de Clarita Berembaum que llegó hasta 5to año de medicina pero dejó para dedicarse el periodismo; hoy en día tiene un programa en Radio Sarandí.

    En mi caso empecé estudiando Ingeniería Eléctrica en la UdelaR y de a poco (pero sobre todo en tercer año) me empecé a desmotivar o tal vez a interesarme más por otros temas. Así fue como arranqué a estudiar Lic. en Gerencia y Administración, y la verdad que me encanta. Me sigue interesando mucho la tecnología pero no desde el enfoque del Ingeniero sino más del usuario (final o empresarial). De todas maneras sigo estudiando Ingeniería aunque a un ritmo menor.

    Mi recomendación es que averigües bien de qué se trata cada carrera. Contactate con estudiantes avanzados o egresados. Pediles que te muestren sus cuadernos y algunos de los trabajos que hayan hecho. Esto es importante ya que a veces tenemos una concepción errada de lo que realmente es una carrera.

    Por ejemplo: que a una persona le guste mucho la computación (e incluso la programación) no significa que le vaya a gustar la Ingeniería en Sistemas/Computación ya que la ingeniería es algo más que eso, es más una forma de pensar, una forma de encarar problemas; al menos en la Pública creo que es así. Es un poco la diferencia entre un Ingeniero y un técnico. No es que algo sea mejor que lo otro; tenés que ver qué es lo que te gusta más a vos.

    Saludos,
    Marcus

  9. Hola Marcus, muy didáctico tu blog, me quede pensando en la información sobre «Crear un startup (emprendimiento) en 24 horas», sería interante hacer algo similar y tb que la gente que no sabe de www (como uno) pueda llevar sus ideas para ver si son realizables, o sea juntar partes.Quiza a alguien se le de por hacerlo. Espero que continues con tu blog, gracias

  10. @Juan Pablo
    Gracias por el comentario!
    Es cierto lo que decís, generalmente no hay lugares donde hacer esa mezcla. En la Universidad ORT hay algo del estilo que se llama CIE – Centro de Innovación y Emprendimientos (http://athenea.ort.edu.uy/publicaciones/cie/). Por ejemplo, si tenés una idea pero sos estudiante de Gerencia y no tenés conocidos el área técnica, el CIE podría ser un buen lugar para empezar a contactarte. Al menos una de las personas del equipo que formes debe ser estudiante de la ORT.

    Si bien para tener un emprendimiento web no se necesita ser experto en HTML, CSS, PHP, Javascript, etc. (eso se compra como dice un amigo), sí me parece que es necesario tener una buena idea de cómo funciona el medio, cuáles son las nuevas tendencias, etc.

    Saludos!

  11. Hola Marcus, gracias por el blog, está bueno, quería consultarte cual es la mejor opción, según tu parecer, para viajar a Suecia (bueno, bonito barato) ya que TAM es terrible por lo que acabo de ver en tu comentario. Quería viajar entre enero y febrero. Es recomendable en esas fechas? Gracias por tu opinión, Marina

  12. @Marina
    Bueno y barato son dos adjetivos difíciles de hacer coincidir.
    No es que TAM sea terrible, lo que quise contar en mi post fue una terrible experiencia que tuve con esa aerolínea. Pero ya han pasado casi dos años desde que eso ocurrió y las cosas cambian (a veces para bien y a veces para mal).
    La última vez que viajé lo hice con Iberia (que suele ser barata) y no me puedo quejar aunque tampoco puedo decir que el service fue excelente. En general, viajar ya no es tan placentero como solía ser, hay mucha reducción de costos.
    Tengo buenos recuerdos de Varig, AirFrance, Lufthansa y más lejos en el tiempo de British Airways y KLM.
    Para seguir hablando de TAM hagámoslo en el post correspondiente.

  13. Hola Marcus, no supuse que buscando algo en Google fuese a encontrar gente de Suecia en Uruguay. Por lo general, es al revés. Mi tía me tenía que mandar un celular de Suecia y el gasto son 150 dólares (DHL), justo encontré el artículo sobre tu laptop y me pareció interesante. Voy a echar un vistazo más en tu blog. El cual te felicito antes de mirarlo por los comentarios positivos. Bueno, saludos.

  14. Marcus, disculpá la molestia pero me interesaría saber que opinas de este sitio web. Te seguimos siempre, Muy bueno el material y muy recomendable los artículos con material de Jodal.
    Abrazo

  15. Marcus, comentario al margen de todo esto.. Veo que trabajas o trabajaste para Diageo, Yo trabaje 5 años para ese enorme multinacional.. Da gusto trabajar con ese tipo de empresas..

    Abrazo, Gonzalo.

  16. Hola amigo muy bueno tu blog, te encontré en google con la palabra clave (alfa visa) te cuento que estoy por sacar esta tarjeta para comprar un dominio.
    Te hago una pregunta: ¿que te parece la plataforma de blogger para hacer mi blog? es que no entiendo WordPress y las plantillas de blogger me parecen mejores. ¿ tienes algun consejo para mi? gracias y te seguiré visitando.

  17. @Martin
    Gracias por el comentario!

    @Pablo
    Pablo, ¿de qué sitio necesitás una opinión?

    @Gonzalo
    Tu comentario fue de marzo 2010. En esa época yo no trabajaba para Diageo ni nada parecido… Increíblemente hoy en día sí trabajo junto a ellos en lo que tiene que ver con la parte digital (pero trabajo en THEF). Que casualidad!

    @Fernando Inzaurralde
    Hace mucho tiempo que no uso Blogger. A mi me gusta más WordPress porque me da más flexibilidad. Lo bueno de Blogger es que no tenés que preocuparte por problemas de hosting (podés tener miles de visitar por día y va andar bien igual).

  18. hola ,markus,soy un uruguayo de 49,un poco critico con este pais,pero tenias que ser sueco para ser tan joven y hacer todo lo que haces,te felicito,ojala algún uruguayo te imite

  19. buenos dias, compre un dominio.com.uy y no entiendo como delagarlo a los servidores de google me podrias dar una explicacion de cuales son los datos que debo utilizar y en que parte ya tengo los datos que me dio blogger pero no se donde ingresarlos la administracion de dominios de antel
    en antel

  20. Hola. Me encantó encontrar tu sitio. Algún día tendríamos que conversar. Tengo un proyecto que necesita de gente como vos.
    un abrazo
    PEDRO

  21. Hola muy bueno el blog, lo conocí buscando información sobres la universidades privadas en Uruguay ya que soy del departamento de Colonia y tenia interés de estudiar la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas en la UDE, estaría bueno que hables un poco del tipo de carreras administrativas o gerencia ya que vi que hiciste esa carrera, también seria de mucha ayuda para todos los estudiantes que están pensado en las universidades privadas saber mas de los costos porque no hay información sobre eso. Te felicito por tu trabajo y seguí asi!

  22. Hola, has probado Itau- paypal?

    Yo también tengo alfabrou, pero en mi caso siempre la tuve asociada para cargarla no mas.

    Lo que tiene alfabrou es que para retirar dinero desde paypal a la tarjeta las comisiones son altas, ya de 1 los 5 usd que te cobra paypal por correr, y dspues el banco segun el monto te cobra x comision, claro que si retiras mas dinero mas alta la comision. No se que pensas vos.

    Porque yo veo que itau te cobra 2 usd, solo por retirar el dinero de paypal y 480 pesos mensuales por la caja de ahorro.

    En alfabrou pagas por todo trsanferir, recibir y retirar del cajero, en fin no se.

    Yo pienso que si convendria mas itau- paypal, porque correr dinero desde paypal es al instante.

    Mientras que si corres alfabrou demora entres 3 a 5 dias, y siempre tenes que dejarle a la tarjeta 200 o 300 pesos, porque me ha pasado que la dejo en cero y paypal si la ve en 0, no te deja transferir, que dolor de cabeza me dio eso.

    No me quiero extender mas, si podes hacete un post de itau-paypa