En la edición del domingo 3 de febrero de 2008 del diario El País de Uruguay, se publicó un artículo que habla sobre qué pueden estudiar los jóvenes uruguayos y cómo está su situación laboral en este momento. Es como una especie de guía para indecisos. La verdad que creo que vale la pena darle una leída.
Hay un dato que es realmente alarmante: 25% de los jóvenes uruguayos entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja. Si a esto se le agrega todos los jóvenes que estudian pero que están bastante trancados en su carrera y probablemente no la terminen, la cifra podría ser bastante peor.
Creo que lo más positivo que tiene el artículo es dejar claro que las carreras o cursos cortos sí son una opción válida y no por ser cortos tienen menos valor que una carrera tradicional. Eso si, sería conveniente tratar de elegir un curso corto que permita seguirse especializando en el futuro. Por ejemplo, el título de Técnico en Electrónica de la UTU permite luego avanzar hacia un título de Ingeniero.
El área de la tecnología y particularmente la Informática se destaca por su nivel de «desempleo cero» y por lo que parece eso seguirá siendo así por un buen tiempo. Analista, programador, diseñador o técnico en informática son las especialidades más demandadas y estos conocimientos no necesariamente se adquieren con una carrera universitaria. No todos tienen por qué ser ingenieros.
Otra cosa importante que se comenta es que la UTU es valorada por los empleadores y es un error común pensar que allí no se estudia. Hay que tener claro que no basta con ser hábil con una computadora, hay que estudiar y entre otras cosas, matemáticas. Muchas de las deserciones se deben por no tener esto claro desde un principio. Creo que lo mismo sucede en la carrera de Ingeniería en Computación. Por esta razón, este año la UTU incluirá un nuevo curso en su propuesta educativa, Reparación de PC, con una carga menor de matemática. (Yo tenía entendido que la UTU ya ofrecía ese curso).
Neker de la Llana, de Manpower, comentó que «las carreras técnicas de UTU (mecánica o electrónica) u oficios (tornería o carpintería) están teniendo y van a tener un interesante nivel de inserción en el mercado. Se trata de una tendencia de mediano y largo plazo«.
«El área de la administración es siempre una opción atinada para quienes se defiendan con los números y aspiran a un trabajo de oficina. (…) Este rubro, junto a marketing y ventas completan el ranking de las especialidades más demandadas por las empresas que trabajan con Work Solution, aunque en estas áreas los promedios salariales son más bajos con respecto al sector informático.«
El conocimiento de un segundo idioma, especialmente el inglés, es es importante para cualquier tipo de trabajo.
Por último me quedo con algo que Carlos Wysokikanien de Work Solution recomienda a los jóvenes: «primero aceptar un trabajo cualquiera, porque las empresas demandan una experiencia mínima. Segundo que haga cursos. Hoy día el currículum se mira distinto, los psicólogos ya no miran el título profesional grande«.
los jóvenes deben estudiar lo que les gusta y buscar en una institución que le brinde una educación de calidad como en la que me encuentro estudiando yo a gusto.
Visítanos somos ESPOL, una presitigiosa universidad del Ecuador
si totalmente
Para los adolescentes de esta época y aun más aquellos de dieciocho años en adelante es preferible hablarles de otro modo. Existen múltiples maneras de explicarles que deben estudiarse a sí mismo, es decir, averiguar qué le gustas y cuáles son aquellos trabajos por los que siente más pasión. Cabe añadir también que el joven debe imaginar qué tipo de vida laboral puede hacerle feliz sea en diferentes ámbitos ya sea en una oficina o viajando por alrededor del mundo. La educación de los jóvenes de hoy en día depende mucho de los padres y la clase de educación que se les de desde muy pequeños. Una herramienta muy útil es hablarles lo típico como las profesiones con más futuro, los nuevos puestos del mercado o lo sectores de trabajo que tienen más relevancia en el mundo laboral. En el siguiente enlace podrán encontrar información destacada sobre la formación que debería de darles desde muy pequeños para que de jóvenes o edades superiores no tengan ningún inconveniente con el desarrollo de sus estudios http://www.ups.edu.ec/educacion-basica.
Gracias por la información. Me pareció muy útil, más al tener que ver con nuestros hijos y como orientarlos.
Me gustaría compartirla con mis colegas de https://uautonoma.cl/
Saludos!