en Internet, Política

Sitios web de los partidos políticos en Uruguay (segunda parte)

Hace ya casi un año desde que escribí el artículo Sitios web de los partidos políticos en Uruguay donde trataba de hacer un análisis de los sitios web de las más importantes agrupaciones políticas uruguayas, tomando en cuenta cosas como diseño, creatividad, navegabilidad, uso de elementos web 2.0 y redes sociales.

En aquella oportunidad, el análisis no arrojó buenos resultados. Los sitios dejaban bastante que desear, faltaban propuestas de los políticos, faltaba participación de la gente y los diseños eran por lo general bastante malos. Por suerte el tiempo pasó y varios se dieron cuenta que era hora de cambiar. Hace un año ningún político participaba en Facebook pero hoy cuelgan videos y responden comentarios con una frecuencia casi diaria.

Procederé a analizar los mismos sitios que analicé hace un año y ver si hubieron mejoras o no. Además voy a incluir en cada sitio su ubicación en el Ranking Alexa que es un ranking que intenta catalogar los sitios según qué tan populares son (cuanto menor es la posición en el ranking mejor. Actualmente Yahoo y Google ocupan los puestos 1 y 2 respectivamente).

Frente Amplio Frente AmplioFrente Amplio

  • Frente Amplio: Hace un año, si bien había falta de contenido, me pareció de lo mejores diseños que ví, pero hoy sigue exactamente igual que en esa época. No cambiaron absolutamente nada.
    Ranking de Alexa: 3.536.444
  • MPP: Por empezar creo que cometieron un error bastante grande. El año pasado usaban el dominio www.mppuruguay.org y ahora lo cambiaron por www.mppuruguay.org.uy. Eso es sí no me parece mal, el problema es que deberían haber hecho que la dirección vieja redireccione a la nueva, y no dar el error que da actualmente. Por un momento pensé que el MPP había dejado de tener página web. En cuanto al diseño, le hicieron una gran actualización. Comenzaron a usar el gestor de contenidos (CMS) Joomla lo cual le da un toque «web 2.0» importante pero el diseño en sí me parece pobre y poco atractivo. Respecto al contenido, creo que están peor que antes, por ejemplo, ahora no hay ningún video y antes sí había. No es un sitio agradable de navegar.
    Ranking de Alexa: 3.865.261
  • Partido Socialista: Si bien hay algunos cambios, siguen teniendo un problema importante y es que parece que hay varias versiones del sitio funcionando al mismo tiempo. Es como que actualizaron el sitio por la mitad y siguen habiendo varios enlaces que te llevan a páginas con un diseño viejo. Actualmente hay como tres versiones del sitio, y no me queda claro si es un error o lo hicieron a propósito, pero queda bastante mal.
    Lo bueno es que abunda el contenido, pero cuando quiero informarme sobre los legisladores socialistas me mandan al sitio www.legisladores90.org con un diseño totalmente diferente. Además este sitio también tiene noticias sobre el partido y habla sobre su historia, por lo que no me queda claro cuál es la función de cada sitio, creo que están superponiendo tareas y terminan confundiendo al navegante. Deberían juntar todo en un mismo lugar y mantener un orden.
    Ranking de Alexa: 2.283.683
  • Asamblea Uruguay: Cometen el mismo error que el MPP, cambiaron de dirección y cuando entro a la dirección vieja (www.asamblea.org.uy) me dice «Acceso denegado». No cuesta nada redireccionar al nuevo sitio!! Otra similitud con la página del MPP es que utilizan el CMS Joomla.
    La mejora respecto al sitio anterior es notoria. El diseño sigue siendo prolijo, pero ahora hay mucho más dinamismo, hay videos y audiciones radiales. Es más fácil de encontrar lo que se busca.
    El problema es que hay unos cuantos errores. Hay audiciones que no se pueden escuchar, por ejemplo la Audición del 17-12-2008 (no hay ningún donde apretar Play). Las audiciones que si se puede escuchar son raras, es como un rectángulo azul que funciona como Play y Stop a la vez, más que algo feo parece algo mal hecho.
    Luego se nota que no le han agarrado la mano al Joomla, todos los artículos de los legisladores tienen repetido el nombre del legislador (por ejemplo: dice «Cr. Danilo Astori» dos veces»).
    Otra cosa mala es que hay muchas páginas que no son más que el titulo, nada de contenido.
    Ranking de Alexa: 6.821.837

Partido Nacional Partido Nacional

  • Partido Nacional: Se trata del mismo sitio que hace un año. Lo bueno que las noticias siempre permanecen actualizadas.
    Ranking de Alexa: 3.845.361
  • Alianza Nacional: Hace un año estaba sorprendido de que el sitio estuviese caído, más aún tratándose del sector más votado del Partido Nacional. Sé que luego empezó a funcionar. Actualmente el sitio te redireccciona a la nueva página de Jorge Larrañaga (www.larranagapresidente.org) por lo que no puedo analizar el sitio de la Alianza.
    Ranking de Alexa: 7.977.320
  • Correntada Wilsonista: Cuenta con un diseño prolijo. La página inicial cuenta con varias noticias, pero el gran problema es que ninguna tiene fecha! Para mi es un motivo suficiente para no leer un artículo, más si se trata de una noticia. Sigue sin tener un buscador y sindicación (RSS, Atom). No hay videos ni audio. Es un sitio muy tradicional, se quedó en la web 1.0 aunque por ahora es el primer sitio (de los que voy analizando) que tiene un link a su grupo en Facebook!
    Ranking de Alexa: 20.180.321
  • Herrerismo: Entro y me aparece el cartel «Próximamente online», no entiendo porque no te redireccionan a la nueva página de Lacalle (www.lacalle.com.uy).
    Ranking de Alexa: 12.737.611

Ahora paso analizar dos nuevos sitios que no existían hace un año cuando hice mi análisis:

  • Lacalle: Es un sitio que tratar ser muy web 2.0 pero no creo que lo logra con el éxito que podría. Hay cosas buenas por separado, pero no están bien integradas al sitio web y no funcionan como un conjunto. Por ejemplo, por un lado está QkiTV que es un canal de YouTube como muchos videos (hay una gran producción allí), luego hay un link a Facebook donde también hay un gran movimiento (tiene más de 5000 partidarios), también está el blog que tiene una buena organización por categorías y etiquetas, pero todos estos elementos están mal integrados al sitio, no veo la unidad.
    No hay un buscador para encontrar las noticias y notas de prensa, pero por lo menos los navegantes pueden realizar comentarios en ellas.
    Tampoco me hay sindicación para estos artículos, solo la hay para el blog.
    Algo que me gustó es que hayan fotos familiares de Lacalle, creo que está bueno ver al político en situaciones más personales.
    Ranking de Alexa: 2.314.227
  • Larrañaga: El diseño esta muy bien cuidado aunque hay cosas como el botón «Sumate» que no me cierran para nada. El sitio trata de parecerse mucho al sitio de Barack Obama, de hecho hay cosas muy pero muy parecidas, me animo a decir que fueron copiadas: como el «Obama Mobile» y el «Larrañaga Movil», aunque en el caso de Larrañaga no funciona.
    La página inicial está muy bien concebida, es fácil de ver qué tipo de información hay en el sitio, pero falta un buscador.
    Hay varios videos y fotos.
    Se abusa de las redes sociales: no tiene sentido crear cuentas de Larrañaga en MySpace, Twitter y LinkedIn si nunca la va usar. Crear cuentas por crear y quedar «cool» no tiene sentido, si las crean úsenlas!
    Ranking de Alexa: 6.620.399

Partido Colorado Partido Colorado

  • Partido Colorado: Es exactamente la misma página que hace un año, ni siquiera han puesto un nuevo link.
    Ranking de Alexa: 21.529.579
  • Foro Batllista: Lo mismo que hace un año. Las noticias se mantienen actualizadas pero el resto sigue igual. Aquí la web 2.0 no existe. No hay fotos ni ha videos.
    Ranking de Alexa: 13.559.336
  • Vamos Uruguay: El diseño cambió mucho respecto al sitio del año pasado y hace pocos días recibió una nueva actualización que mejoró varias cosas que pensaba criticar en este párrafo. En general me parece un buen diseño aunque falta el logo de Vamos Uruguay! Ahora el sitio es mucho más web 2.o cosa que antes no lo era para nada. La página de inicio tiene un parecido con la de Larrañaga aunque ésta me parece estar un poco más desordenada. Las propuestas de la agrupación están bien a la vista lo que me parece importante, al igual que el link al la página de Pedro Bordaberry en Facebook, donde ví que hay bastante dedicación por responder los comentarios de la gente.
    Al sitio le falta un buscador y un sistema de sindicación general.
    Ranking de Alexa: 5.033.217
  • Lista 15: El sitio sufrió una mejora en el diseño que ya tenía, o sea que el cambio no es drástico pero sí está mucho mejor terminado. Hay varios errores como por ejemplo cuando se hace clic en «Agenda» y te lleva a una pagina que dice «error». El link a «Tu opinión cuenta» también da error. Además al sitio le falta un buscador. La información no está bien presentada y a muchos artículos les falta la fecha.
    Ranking de Alexa: 21.221.896

Además en los últimos meses aparecieron estos dos sitios colorados:

  • José Amorín: Si bien el diseño es prolijo, no tiene nada de web 2.0, excepto el blog, pero lo tiene por separado del sitio principal cosa que me parece un error. Hay videos pero un poco desactualizados. Hay links a Facebook y al canal de Amorín en YouTube.
    Ranking de Alexa: 19.820.948
  • Luis Hierro: El diseño está bueno, pero falta mucho contenido. Las noticias se actualizan muy poco (por ejemplo: sólo hay una noticia de enero y otra de febrero). No hay fotos aunque hay algunos videos. Por suerte tiene un buscador, aunque en este caso que no hay mucho contenido no es tan necesario. Carece completamente de elementos web 2.0.
    Ranking de Alexa: 24.873.622

Partido Independiente Partido Independiente

  • Partido Independiente: Hubo una gran actualización pero no sé si para mejor. Me molesta profundamente que cada vez que hago clic en algo se me abre una ventana nueva. Empezaron a usar Joomla como gestor de contenidos (CMS) pero siguen teniendo un blog separado del sitio, basado en WordPress (otro CMS) ; esto es no tener muy claro lo que están haciendo. Sólo hay tres videos y las noticias se actualizan bastante poco (salvo en el blog).
    Ranking de Alexa: 12.876.856

Partido Liberal: La página está fuera de servicio así que no tengo nada que comparar. Capaz que ni sacan lista para las elecciones.

Ranking de Alexa:

  1. Partido Socialista – 2.283.683
  2. Lacalle – 2.314.227
  3. Frente Amplio – 3.536.444
  4. MPP – 3.865.261
  5. Vamos Uruguay – 5.033.217
  6. Larrañaga – 6.620.399
  7. Asamblea Uruguay – 6.821.837
  8. Alianza Nacional – 7.977.320
  9. Herrerismo – 12.737.611
  10. Partido Independiente – 12.876.856
  11. Foro Batllista – 13.559.336
  12. Correntada Wilsonista – 20.180.321
  13. Jose Amorin – 19.820.948
  14. Lista 15 – 21.221.896
  15. Partido Colorado – 21.529.579
  16. Luis Hierro – 24.873.622

Conclusión

En general los sitios mejoraron y casi todos contienen noticias actualizadas lo cual es entendible ya que estamos en año electoral. Los diseño no han sido muy buenos, salvo algunos casos. Lamentablemente me queda la sensación de que el uso de elementos web 2.0 no se está haciendo de la manera correcta: parece ser más una moda que algo realmente útil y el mejor ejemplo de esto es el Twitter de Larrañaga que no sirve para nada.

Es muy difícil elegir un ganador. Ningún sitio cumple con todos los requisitos. Tal vez en cuanto lo estético el de Larrañaga sea el mejor, pero no muy atrás queda el de Vamos Uruguay (Pedro Bordaberry) y el del Frente Amplio. Pero no lo digo muy convencido, hay cosas para mejorar en todos. El de Hierro también podría estar junto con los sitios visualmente más agradables.

Respecto el contenido creo que la cosa está más complicada aún. Siempre hay un «pero». O falta un buscador o hay muchas páginas en construcción o está poco actualizado, etc. Hay mucho Copy&Paste de los diarios. Me gustaría ver secciones que contengan las propuestas de los candidatos sobre cada uno de los temas de interés público. Pero no documentos larguísimos con formato a proyecto de ley, quiero cosas claras y concisas. Lo que hace Lacalle respondiendo mediante video las consultas que le llegan por Facebook es un paso en ese camino y creo que es de las cosas más interesantes que he visto en esta campaña electoral digital. Otro que ha hecho cosas parecidas en su Facebook es Pedro Bordaberry donde publicó algunos videos donde habla sobre temas actuales como la sequía y la inseguridad. Busqué en las páginas de Facebook de otros candidatos pero lamentablemente no tuve la misma suerte.

Share

Escribe un comentario

Comentario

  1. Hola me gustó tu análisis, ahora me gustaría si fuera posible que definieras que cosas debe tener un sitio para cumplir con las pautas generales. Ya que pienso hacer un sitio para un partido y me gustaría que cumpliera la mayoría de ellas. Pienso utilizar joomla ya que se adapta a casi cualquier formato. Saludos y gracias

  2. Que tal Juan Carlos!
    Usar Joomla ya es algo positivo porque dispone de RSS, buscador, sistema de encuestas, etc, pero a su vez le faltan algunas cosas importantes como tener un sistema donde los navegantes puedan hacer comentarios a los artículos del sitio. De todas maneras está lleno de extensiones (http://extensions.joomla.org) que te permiten agregarle a Joomla las funcionalidades que necesites.

    En cuanto al contenido, me gustaría ver más propuestas (concretas) antes que copiar y pegar notas de los diarios. El uso de videos también es importante en está época donde la gente ya no lee tanto como antes.

    Hay que cuidar mucho la organización de los artículos, vi muchas páginas que eran realmente difíciles de navegar y encontrar lo que se buscaba.

    Tener una sección tipo un blog con opiniones de los políticos que integran la agrupación también me parece que le agrega mucho valor; Joomla lo permite hacer sin problema y de manera que el blog quede integrado al sitio, que no sea una cosa aparte que anda suelta por ahí. Me parece que hay que lograr que el navegante sienta que los políticos están participando activamente de la actualización del sitio y que se preocupan por generar contenido propio. Es necesario sentir que la comunicación es más personal; la página web no debe ser un «discurso digital».

    Además del sitio, me parece que está bueno tener un grupo en Facebook ya que es un lugar donde la gente parece estar más dispuesta a intercambiar ideas, comentarios, fotos, etc.. En Facebook los usuarios sienten que están hablando mano a mano con los políticos y por lo tanto se entusiasman mucho más que con las páginas web (aunque esto no debería ser tan así si se hiciese un poco más de énfasis sobre lo que puse en el párrafo anterior).

  3. Gracias por tu respuesta, como dices, joomla es muy bueno para hacer portales dinámicos y sin dudas que las extensiones cubren casi todas las opciones posibles. Con respecto a Facebook ya hay extensiones para joomla que te permiten ver el grupo de Facebook en tu joomla asi que es fácil implementarlo. Creo que aún es difícil lograr que los políticos interactúen pues la mayoría desconoce las bondades de la web u su uso, pero de a poco se van sumando. Nuevamente gracias por la contestación.

  4. Estuve viendo y el sitio político mejor ranqueado en alexa es el del PVP.

    Pvp.org.uy has a traffic rank of: 2,006,792

  5. Cierto, no lo había visto. Gracias por el aporte!
    Hace un año lo que hice fue mirar el sitio de cada partido y los sitios de los sectores más grandes dentro de cada partido, y el PVP no era uno de ellos. En este nuevo artículo quise ver cómo habían evolucionado esos sitios en el último año por lo que tampoco tuve en cuenta algunos sitios de sectores nuevos que tienen apenas unos meses de vida.

  6. me parese una ignorancia votar a los partidos de derecha por que dicen que el frnte no hiso nada y ellos que hicieron en 150 año?

  7. Bueno, te había dejado comentario en el artículo anterior a este.
    Es claro me parece que el uso web es aún muy «amateur» por parte de las organizaciones políticas en Uruguay, es creo tambien un problema de dimensión de «mercado». Somos pocos… eso condiciona el esfuerzo que allí se destine. Aunque nadie sabe realemente (o muy pocos), lo que una web dió o puede dar en Uruguay, particularmente en campaña, que es cuando la población está más ávida de información fresca, y por sobretodo, RELEVANTE.
    Personalmente creo que el mejor sitio web utilizado en la campaña, aunque no partidario, poco 2.0, pero muy eficaz en su comunicación fue el Pepetalcuales.
    Igual hay que esperar, ideas hay, nosotros por lo menos tenemos algunas. El sitio de la Lista 7373 de la CAP-Libertad aún está en construcción pero esperemos que no pase mas de algunos días.
    Saludos y de nuevo, buen artículo.

  8. tendrian que decirme cuantos partidos politicos hay porque lo necesito para el cole
    la profe me mata si no averiguo cuantas hay…
    pliss….
    pliiisss..
    se los pido ponganlo o mandenme un e-mail a mi correo diciendome cuantas hay
    es este clau-nst-97@hotmail.com

  9. ESTIMADO MARCUS:
    LE ESCRIBO A FIN DE SOLICITAR ME PUEDA ORIENTAR O ASESORAR SOBRE LO SIGUIENTE.
    TENGO LA INTENCION DE FORMAR UN MOVIENTO POLITICO, EL CUAL SE DEDIQUE A LAS NECESIDADES, INQUIETUDES, PROYECTOS E ILUSIONES DE LAS YLOS HABITANTES DEL INTERIOR DEL URUGUAY, TANTAS VECES DEJADOS DE LADO POR CUALQUIERA DELOS PARTIDOS POLITICOS EXISTENTES.
    NO CONOZCO MUCHO DE FACEBOOK Y DEMAS, POR ESO LE SOLICITO ME PUEDA ASESORAR COMO DAR LOS PRIMEROS PASOS.-
    MI EMAIL , POR SI DECIDE CONTESTARME ES: edsob2010@hotmail.com
    CREO QUE ES UNA OPCION INTERESANTE, PUES MUCHOS CREEMOS QUE MONTEVIDEO NO ES URUGUAY, SINO QUE URUGUAY LO FORMAMOS TODOS.
    ATENTAMEMTE
    EDGARDO SOBRERO