en Política

Sitios web de los partidos políticos en Uruguay

Sitios políticosEl tema de las elecciones presidenciales está en boca de varios. En Estados Unidos ya comenzó la carrera, en España son el 9 de marzo y en Uruguay, aunque falta más de un año, ya se está hablando de candidatos y fórmulas presidenciales. Es por eso que me puse a ver varios sitios web relacionados con el tema y los comencé a comparar. En Estados Unidos vi los sitios de los demócratas Barack Obama y Hillary Clinton y el sitio del republicano John McCain. En España observé los sitios del Partido Socialista Obrero y del Partido Popular. En Uruguay traté de ver todo lo que pude con la esperanza de encontrar algo de buen nivel pero la verdad es que no encontré nada que estuviese medianamente cerca a lo que son los sitios de los candidatos estadounidenses. Alguien me podría decir que estas diferencias se deben a las distintas realidades económicas que tienen Estados Unidos y Uruguay pero yo no creo que sea tan así; en Internet ese tipo de brechas son mucho menos notorias. Acá entran en juego cosas más fundamentales como por ejemplo entender que Internet es mucho más que una vidriera donde uno muestra lo que hace o lo que vende (lo que sería la web 1.0) . Los sitios uruguayos todavía no se han dado cuenta de que la web ha sufrido ciertos cambios y ahora es muy importante poder establecer una relación con el navegante, que pueda participar y expresarse (lo que sería la web 2.0). Me gustó mucho lo que dijo el blogger Genís Roca en su libro «Web 2.0»:

Y parece ser que en un futuro bastante inmediato la capacidad social y relacional que hay tras el concepto de la Web 2.0 también va a ser un requisito para sobrevivir: los consumidores están más informados y más conectados, y toleran cada vez peor a las empresas que no están conectadas, que no escuchan, que no participan, y que no entienden los mercados como conversaciones.

Aunque esto fue dicho desde un punto de vista empresarial perfectamente se puede extrapolar a los partidos políticos.

Algunas cosas que tuve en cuenta a la hora de observar los sitios fueron:

  • Diseño, creatividad, originalidad
  • Frecuencia de actualizaciones
  • Navegabilidad
  • Elementos típicos de webs 2.0 como ser artículos en formato blog, re-difusión de contenidos mediante protocolos estandarizados como el RSS (sindicación), podcasts o videos tipo YouTube.
  • Uso de redes sociales (como Facebook, LinkedIn o MySpace) por parte de los candidatos.

Los tres sitios de los candidatos estadounidenses son muy buenos, aunque muy parecidos entre sí (sobre todo en la parte de navegación) y por lo tanto no muy originales. De todas maneras cumplen con prácticamente todos los puntos que mencioné arriba. Algo que le falta al sitio de McCain es una versión en español. Todos los candidatos tienen perfiles en las redes sociales más importantes y cualquier persona los puede agregar a su lista de contactos, mandarles mensajes y conocerlos mejor.

Por otra parte los sitios uruguayos tienen unas carencias enormes. Además no pude encontrar a ningún político uruguayo (de los más importantes) en Facebook ni en LinkedIn. Realmente me cuesta creer que los políticos no tengan a nadie que los pueda asesorar en estos temas.

Voy a pasar a comentar lo que vi en los sitios uruguayos:

Frente Amplio Frente Amplio

  • Frente Amplio: Buen diseño, prolijo. Tiene sindicación. Hay un link a FrenteAmplioTV que vendría a ser como un canal de YouTube. Las noticias están actualizadas. Da la impresión de que falta material, pero de todas maneras creo que es el sitio mas «2.0» que vi
  • MPP: El diseño tiene un aspecto poco profesional. Dispone de sindicación. Hay videos y archivos de audio para descargar pero no para ver directamente en la página. La navegación debería ser mejor.
  • Partido Socialista: Buen diseño en la portada pero el resto de la páginas cambian de diseño lo cual no es nada agradable y provoca que la navegación sea bastante mala. Hay noticias actualizadas pero no se dispone de sindicación (RSS, Atom).
  • Asamblea Uruguay: Diseño prolijo aunque un poco vacío de más; tal vez hasta se podría decir aburrido. No hay videos, podcasts y casi no hay fotos. Faltan noticias actualizadas. Hay varios documentos pero no son tan fáciles de encontrar; debería haber un buscador donde uno pudiese escribir lo que quiere encontrar. No dispone de sindicación.

Partido NacionalPartido Nacional

  • Partido Nacional: Noticias al día. Diseño un poco saturado. La navegabilidad debería ser un poco mejor. Algunas páginas tienen errores o no tienen ningún contenido. No dispone de sindicación. Según el ranking Alexa, es claramente el sitio partidario con mayor cantidad de visitas (al menos entre todos los sitios uruguayos que vi).
  • Alianza Nacional: Increíblemente el sitio está fuera de servicio y ni siquiera avisan si están en construcción o si están sufriendo problemas técnicos. Esto me parece algo insólito tratándose del sector más votado del partido en las pasadas elecciones nacionales.
  • Correntada Wilsonista: Diseño prolijo, hay varias noticias pero un par de meses desactualizadas. No hay sindicación. No hay videos ni archivos de audio. La navegación es bastante buena aunque hace falta un buscador.
  • Herrerismo: Diseño prolijo pero hay tiene fallas (o incompatibilidades con el navegador Firefox). No tiene sindicación. No hay noticias actualizadas. No hay videos ni audio.
Partido Colorado Partido Colorado
  • Partido Colorado: Realmente una página muy pobre en cuanto estética y contenido. No la actualizan hace mucho tiempo. No dispone de sindicación. Lo que hay son algunas fotos del viejo Batlle.
  • Foro Batllista: Estéticamente mala. Usa un diseño de frames (marcos) que es algo que en la web se dejó de usar hace bastante tiempo. Tiene artículos actualizados, que son los mismos que se publican en el semanario «Correo de los Viernes» (el cual está disponible en formato PDF). Habría que mejorar la visualización de esos artículos en la web. No dispone de sindicación.
  • Vamos Uruguay: Buen diseño, de los mejores, aunque el logo no me gusta mucho. Hay algunos videos dentro del sitio. No tiene sindicación. El sitio está medianamente actualizado. Falta contenido, lo cual se puede entender un poco ya que se trata de un sector político con menos de un año de antigüedad. Lo que sí falta es más información sobre los integrantes, no alcanza sólo con poner los nombres.
  • Lista 15: Tuve problemas para visualizar la página con el Firefox. Hay algunas cosas del diseño que vistas por separado están prolijas pero fallan cuando se juntan para formar el diseño total y no queda bien. Las noticias están desactualizadas. Me econtré con un video que está bueno. El sitio cuenta con un foro cosa no frecuente en los demás sitios partidarios. Lástima que el foro estaba lleno de spam.

Partido IndependientePartido Independiente

Partido Independiente: Estaba a punto de escribir que no habían artículos actualizados cuando me encontré con un link que conduce a un blog de WordPress y por ende está prolijo y nos podemos suscribir al feed del mismo. Sería mucho mejor que el blog estuviese integrado al sitio principal en lugar de estar separado del mismo y creo que sería más interesante si los navegantes pudiesen hacer comentarios sobre los artículos del blog. La parte del sitio que no es blog, deja que desear, el diseño no parece muy profesional y tiene errores como un link que no lleva a ningún lado.

Partido Liberal

Partido Liberal: No es más que un blog de WordPress (pero por lo tanto dispone de sindicación y buscador). No fueron capaces ni de cambiar un poco los colores; usaron la plantilla que venía por defecto. Por lo menos está medianamente actualizado (semanalmente) y hay mucho para leer aunque es puro texto, nada de fotos, imágenes ni gráficas. Hay documentos como la Carta Orgánica del partido, pero está todo en formato «artículo de blog» y no creo debería ser así. No hay información sobre los miembros del partido, al menos no pude encontrar.

Conclusión

En general pueden ver que los sitios uruguayos tienen muchas cosas para mejorar. Todavía les queda un poco de tiempo antes de que comience la campaña electoral. Me gustaría ver más blogs donde los partidos y/o los candidatos plasmaran sus opiniones sobre las distintas cosas que van sucediendo día a día en el acontecer nacional. También me gustaría ver más comentarios o preguntas de los navegantes. Obviamente se borraría cualquier tipo de mensaje con insultos o cosas por el estilo. Me gustó la sección «Issues» que tienen los sitios estadounidenses que es donde los candidatos dicen qué opinan y cómo actuarían respecto a los temas más importantes como son economía, educación, salud, energía, tecnología, el campo, etc. Sería como un resumen del plan de gobierno. Creo que esta información siempre debería estar publicada, no sólo durante las campañas.

Así como los partidos compiten por quién tiene la mejor publicidad en la televisión, también deberían competir por quién tiene el mejor sitio y quién le ofrece la mejor experiencia al usuario.

Share

Escribe un comentario

Comentario

30 Comentarios

  1. Si bien no soy Colorado pero siendo objetivo.. creo que en estética la web de VAMOS URUGUAY es la mejor.. faltaría rediseñarlo para web 2.0.. pero igual le damos buena nota..d

    Daniel de la Blanquiada

  2. tengo un programa en salto en el canal 4 y me gustaria que me respondieran una pregunta a todos los que quieran responder .
    ¿ Que quieren los uruguayos mejorar politicamente ?

  3. Pronto voy a hacer una actualización de este artículo ya que ha pasado casi un año desde que lo escribí y la mayoría de las agrupaciones políticas han hecho grandes actualizaciones a sus webs (por suerte para mejor).

  4. la verdad q el partido colorado es el q tiene los candidatos mas capacitados para gobernar soy nacionalista pero voto con los colorados en esta. todo creo q indica q las encuestas son falsas y el q verdaderamente va ganando es el coloradismo.

  5. Sr. Marcus Lundstedt.
    Presentes.

    Es de nuestro interés poder contactarnos con ustedes para hacerles saber que desde hace aproximadamente un año venimos desarrollando un Portal relacionado con la Política y sus Actores.

    Este portal busca como fin fundamental agrupar a todos los Partidos Políticos, sus Sectores y Listas, donde el elector pueda encontrar información permanente y actualizada, al igual que poder expresar sus dudas y planteamientos.

    Dicho portal contara con:

    Un Espacio para Debates (en tiempo real) entre los Actores Políticos.
    Un Chat para ser utilizado entre los Actores Políticos y sus futuros Electores.
    Espacio para Politólogos y sus opiniones.
    Opción para Aportes Económicos por parte de los electores a sus Políticos de Confianza.
    Una Radio Online.
    Pregunte a su candidato.
    Varias otras áreas de acción.

    Estará dividido por Departamento.
    Por Partido, Sector, Lista.
    Información de Encuestas Nacionales, Departamentales, Mensuales y Semanales.

    Este portal estará si así lo desean a disposición de todos los grupos políticos y sabemos que por sus caracteristicas será el punto de consulta permanente y referente de los electores durante todo el proceso eleccionario y luego del mismo.

    Nos gustaría que nuestro portal pudiera ser elemento de consulta para otros medios de comunicación tanto Radiales, Electrónicos, Gráficos, como Televisivos y poder de esta forma estar relacionados para logar una mayor potenciación de todas las partes.
    De igual forma saber que quienes consulten nuestro portal puedan si así lo desean acceder a otros medios de comunicación como el suyo mediante un link de acceso y viceversa.
    Si esto es de vuestro interes le rogamos nos lo haga saber para poder conversar al respecto y desarrollar dicha acción.

    Saludos cordiales.
    Por Política en la Web.
    José Carlos Sabanes.
    480-6197
    094-490440 .

  6. Estimado, la página oficial del Partido Independiente es partidoindpendiente.org. Mírala, está realmente muy actualizada y le lleva algo de ventaja a sus contrincantes, pese a ser un partido pequeño. Saludos.

  7. Vamos colorados!!!!! que no les mientan los comunistas, a sacarse la venda de los ojos que ellos no van a trabajar en moto se ensucian las manos en el cerro por los que sacan de la sombra para votarlos je je agunate Pedro

  8. son inteligentes he !!!!!!!!!!Quien es el candidato mas humilde???????el que se disfrasa de pobre gaucho bruto y tiene campo por todo el uruguay jej?? Es el que le da monedas a los mafiosos para tenerlos contentos y les habre la puertita a los que se fueron de uruguay como cobardes para que le den una manito????je je Aguante el pobre humilde del Pepe Mu que gobierne las vacas

  9. @Laura Lomando
    Gracias por el comentario y te comento unas cosas:

    http://www.partidoindependiente.org y http://partidoindependiente.org son dos direcciones diferentes que muestran el mismo contenido. Desde el punto de vista de Google es como que las páginas están duplicadas y eso les juega en contra. Deberían decidirse si usar o no el «www». Si por ejemplo, deciden usar el «www» deberían hacer que la dirección http://partidoindependiente.org redireccione (301) a http://www.partidoindependiente.org

    Luego no entiendo por qué también tienen el sitio partidoindependiente.org.uy. ¿Qué diferencia tiene con partidoindependiente.org? ¿A cuál debe entrar la gente? Están diluyendo sus esfuerzos, lo cual también es negativo desde el punto de vista de Google.

    En cuanto a partidoindependiente.org, sin duda el diseño es mucho mejor que el de partidoindependiente.org.uy. Sin embargo hay algunas cosas para mejorar. Por ejemplo, es molesto que los documentos con propuestas como la «Seguridad» haya que bajarlos y además que estén en formato DOC, por lo menos pónganlos en PDF que es un formato más estandarizado. Igual valoro mucho que pongan las propuestas concretas para cada tema.

    Saludos,
    Marcus

  10. Muy interesante artículo, que constata lo mucho que resta por hacer aún en este espacio de comunicación que es la web.
    Te dejo con el link de usuario la página de la CAP-Libertad y de la lista 7373 de cara a las elecciones de octubre. (Este última aún enconstrucción: http://www.7373.org.uy)
    Saludos,

  11. Amigo , soy un obrero mas con preguntas como todos y quiciera saber de la viabilidad del siguiente cuestionamiento particular ; hace algunos años que observo sobre los proyectos para el agro de los distintos partidos y a pesar de enviar a varios esta interrogante ninguno me responde sobre su viabilidad , ojala usted lo haga , sabemos que tenemos muchisima desocupacion en montevideo sumada a la llegada de gente del campo con sueños de trabajo en la ciudad pues el campo nada les ofrece mas que miseria , gente con ganas de trabajar y sapiensa para hacerlo , tambien tenemos familias completas deceosas en el mismo cono urbano , entonces ;habiendo extenciones inmensas de tierras con posibilidad de ser colonizadas para su explotacion , propongo lo siguiente , tomar algunos kilometros de estas tierras dividirlos en parcelas de 100×100 mts en los cuales se construira un nucleo basico evolutivo con materiales proporcionados por los centros carcelarios dandole trabajo a presos oseosos , estos nucleos construidos mediante convenios con mevir fucvam o incluso las mismas personas que habitarian ese suelo , estos predios darlos a nucleos familiares de no menos de 4 personas con al menos 2 manos fuertes laboriosas , llamese padre madre, padre hijo/a, madre hijo/a , estos deberan trabajar la tierra para conseguir un producto y solo este , distinto claro de su vecino , estos pequeños poblados de labradores tendran en comun que su producto sera vendido directamente bajo la tutela del gobierno mediante subsidio,el productor obtendra un precio justo de su producto con solo la intermediacion del gobierno lo cual al disminuir intermediarios mejora la ganancia directa , el gobierno al intervenir toma un porcentaje de ganancia de estos para costos de administracion,este nucleo a su vez paga un monotributo familiar con lo que genera derechos de asignaciones medico etc, incluyendo jubilacion , al hacer estos aportes nuevos ingresos tiene el gobierno para volcar en nuevos emprendimientos de esta indole , es autosubsidiable mediante una inversion primaria del gobierno que de todos modos ya esta regalando sin tener beneficios de esto , ¿es viable esto o es que es imposible volver a ser ese pueblo agricola ganadero que vencio las peores crisis en momentos en que el mundo colapsaba? saludos

  12. @por el pueblo
    Te voy a pedir que dejes de usar este blog para hacer propaganda política. Si sólo hubieses mandando el primer comentario te lo dejaba, pero como te pusiste a postear comentarios en lugares que no corresponden no tengo más remedio que borrarlos. De lo contrario se desvirtúa la «conversación».

    Saludos,
    Marcus

  13. Es lamentable la estafa que esta llevando a cabo el intendente de Rocha.
    Parece ser que enormes inversiones y megaproyectos llegaron a Uruguay…
    y esto hace que la intendencia decrete un plan departamental de reestructuracion y expropiacion de tierras.Tomando tambien bienes adquiridos anteriormente a personas como yo que no solo depositamos nuestra confianza sino nuestro dinero en estas tierras.Teniendo en regla y abonados todos los impuestos durante tantos años.Me veo ahora estafada por una ordenanza anticonstitucional y pisoteada por un abuso institucional.Limitada totalmente de disponer de mi bien con mucho esfuerzo adquirido..ahora en manos de personas deshonestas y corruptas.
    LAMENTABLE Y REALMENTE INCREIBLE QUE ESTO OCURRA EN URUGUAY!!!

  14. Durante las andanzas de los Tupamaros en el Uruguay, antes de la dictadura, muchas personas fueron privadas de la libertad, heridas en incidentes ilegales, privadas de sus derechos (secuestrados y mantenidos en cautiverio) asesinados a sangre fría , robados, asaltados y maltratados por el fracasado grupo insurgente que violo la ley en forma reiterada y que tristemente , ejerce el poder el dia de hoy. Mis dos preguntas son: Están tratando de cambiar la historia y hacerle creer a los que no saben que los tupamaros fueron victimas de la dictadura , y segundo, cuando le van a pedir perdón a esa gente que danaron? Ellos tienen tanto y mas derecho que los Gelman .Primero, porque son ciudadanos uruguayos.!!! Y donde estan los lideres politicos de oposicion? tengan los huevos bien puestos y digan lo que tienen que decir igual que el energumeno que tenemos de Presidente !