Fotolog.com supera los 11 millones de usuarios

FotologEl servicio de blogs fotográficos Fotolog.com fue creado en mayo de 2002. Hoy en día ha superado los 11 millones de usuarios, la mayoría en América Latina. En tan sólo un año el aumento fue de 7 millones de usuarios. Sin duda que el grupo francés Hi-Media hizo un excelente negocio al comoprar Fotolog por 90 millones de dólares el pasado mes de agosto.

A mi la verdad me cuesta creer que el sitio tenga tanto auge. Los fotologs me resultan realmente pobres en diseño, poco atractivos a la vista a no ser que tengan alguna foto que realmente valga la pena, pero no es lo común. Son bastante monótonos: fotos, comentarios y hasta ahí llegamos. Además sólo te dejan subir una foto por día y sólo se pueden dejar 20 comentarios por foto. O sea que subir 7 fotos de un cumpleaños te lleva todo una semana! ¿Cómo es posible que un servicio así se haga tan popular?

A mi me gusta mucho más la idea de tener un blog más «tradicional» como en WordPress.com o Blogger y usarlo como un blog fotográfico. Ahí podemos publicar todas las fotos que queramos o incluso meter videos de YouTube. Blogger brinda hasta 300MB para alojar fotos y WordPress 50MB (pero también deja subir otros tipos de archivos). Si de todas maneras este espacio les parece poco, pueden registrarte en un servicio de depósito de imágenes online (image hosting), por ejemplo en Flickr, que te deja subir hasta 100 MB por mes (y fotos de hasta un tamaño de 5MB). Luego desde nuestro blog podemos linkear a las fotos que tengamos alojadas en Flickr. Otros servicios de este tipo pueden ser ImageShack (que brinda espacio ilimitado para guardar imágenes que ocupen menos de 1,5MB cada una) o los que se encuentran en esta lista.

Para mi esa es la mejor opción (gratuita): Blog + Image Hosting.

En el caso de Blogger que tiene 300MB de espacio puede alcanzar sólo con el blog. Y si no quieren tener un blog porque nunca van a hacer otra cosa que subir imágenes, entonces sólo registrensé en Flickr o en alguno similar.

Share

Me decidí por WordPress

WordPressFinalmente decidí que mi blog pase a ser publicado usando WordPress.org (el softwate, no la página que brinda blogs gratuitos) . Durante un corto tiempo estuve probando Blogger y WordPress.com, ambos serviciones gratuitos, y entre los dos me quedo con Blogger (del cual Google es dueño) por la simple razón de que permite insertar anuncios de AdSense. Además Blogger tiene ventajas como que que brinda 300MB para almacenar imágenes mientras que WordPress.com sólo tiene 50MB (aunque permite subir otros tipos de archivos). Para mi gusto, lo mejor que ofrece WordPress.com son la gran cantidad de templates (plantillas) de buen diseño y la posibilidad de crear páginas estáticas. Esto último, en Blogger no se puede hacer, solamente se pueden crear artículos tipo blog, uno atrás del otro. Las templates de Blogger dejar bastante que desear aunque son mucho más editables que las de WordPress.com y con un poco más de trabajo se pueden crear plantillas totalmente «customizadas». Blogger también permite subir nuevas templates, cosa que WordPress no permite. Es decir, para el usuario que desea tener rápidamente un lindo blog donde empezar a escribir, WordPress.com me parece mejor opción. Si en cambio el usuario quiere sentirse más libre a la hora de editar el diseño debería elegir a Blogger. Otra cosa buena de WordPress.com son las estadísticas integradas que trae para ver cosas como cuánta gente ha visitado nuestro blog y cuáles son los artículos más leidos del mismo. Esto no quiere decir que con Blogger no se pueda tener estadísticas, pero no es tan inmediato ni simple. Algo bueno que tienen los dos servicios es que te permiten usar tu propio dominio (en el caso que dispongas de uno).

Para disponer de todas las ventajas dentro de un mismo blog no hay más remedio que alquilar un hosting e instalar WordPress.org. Dispones del todo el almacenamiento que el hosting te ofrezca, podés instalar los plugings que quieras, colocar anuncios de AdSense, editar lo que se te ocurra, etc. Disponés de libertad total. Justamente esto fue lo que hice. Alquilé un espacio en HostMonster e instalé WordPress. Además registré, en GoDaddy, el dominio www.marlund.com.

Share