Aumentaron los robos en el aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires

AeropuertosArgentina2000Leyendo el diario El País de Montevideo, me encuentro con una noticia titulada «Robos en Ezeiza aumentaron un 69%» y enseguida pensé en la notebook que DHL me perdió en ese mismísimo aeropuerto.

Transcribo la noticia:

«Buenos Aires – Los robos en el aeropuerto de Ezeiza, el principal de Argentina, aumentaron este año un 69 por ciento en relación a 2006, según indicó hoy un informe oficial difundido en medio de las investigaciones por sustracciones en equipajes.

La estación aeroportuaria internacional fue escenario de 311 robos de enero a septiembre de 2007, a razón de más de un caso por día, de un total de 611 hurtos en los aeropuertos de todo el país, señaló el estudio elaborado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), cuyas cifras fueron publicadas este sábado por el diario La Nación.

El 52 por ciento de los robos se produjeron en el área de manejo de equipajes y cerca del tres por ciento se produjo dentro de los aviones que pasaron por esta estación, ubicada a las afueras de Buenos Aires.

Por estos casos hubo 26 detenidos durante los primeros nueve meses del año, en su mayoría empleados que prestan servicios aeroportuarios.

A estos detenidos se suman dos empleados de Intercargo, una firma del sector, apresados a comienzos de octubre en el aeropuerto de Ezeiza por el robo de una saca con 80.000 dólares.

Las investigaciones realizadas en la estación para tratar de hallar la saca con dólares robada no permitieron dar con el botín pero sí descubrir otros elementos sustraídos a equipajes.

Al revisar los casilleros de los trabajadores de rampa del aeropuerto en busca de la bolsa con dinero, se hallaron entre otros elementos, perfumes, relojes, cámaras de fotos y video-grabadoras digitales, memorias, cargadores, dinero y joyas «en cantidades llamativas», dijo el sub-interventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Nicolás Rodríguez Gámez.

Según el funcionario, en el aeropuerto hay «grupos absolutamente organizados que tienen distribuidos sus roles para saquear equipaje y luego sacarlo del aeropuerto».

Al realizar una proyección de las estadísticas, el periódico advirtió en los primeros nueve meses del año se registró un aumento del 69 por ciento de los robos, en relación al mismo período del año pasado, cuando se contabilizaron 261 casos en todo el año.

De enero a septiembre de 2007 pasaron por el aeropuerto de Ezeiza 6.016.069 pasajeros y se espera que para fin de año superen los 6.867.596 del año pasado.

Otros tres empleados de empresas aerocomerciales también fueron detenidos el pasado 8 de octubre en el aeropuerto de Buenos Aires tras ser sorprendidos mientras abrían maletas en un avión con presuntos fines de robo.

Dos de los detenidos apresados por personal de la PSA pertenecían a Aerohandling y uno a Hass, ambas firmas dedicadas a la carga y descarga del equipaje despachado en los aviones.

EFE»

Share

DHL me perdió una notebook

DHLEn mi artículo anterior les comenté cómo HP me había mentido, haciéndome atravesar el océano atlántico, de Suecia a Uruguay, con una notebook rota que luego tuve que enviar de regreso a Suecia vía DHL. Ahora les pasaré a contar cómo fue que DHL me perdió esa misma notebook. Parece una broma: muchos de ustedes pensarán que es imposible tener tanta mala suerte, pero lamentablemente todo esto sí ocurrió.

El 3 de mayo de 2007 fui a la oficina de DHL del Shopping Center de Punta Carretas para hacer el envío de mi notebook a Suecia con el fin de que la reparen. El que me atendió me dijo: «más o menos en una semana llega a Suecia«.

DHL me cobró US$ 143 por el flete, packing, fuel surcharge y el seguro. Además tuve que pagar US$ 100 + IVA (US$ 123) por concepto de un trámite aduanero llamado Plusvalía (no tengo idea por qué le habrán puesto ese nombre) que se usa cuando se manda un artículo para que lo reparen en el exterior y que cuando ingrese nuevamente al país no deba pagar costos de importación.

No sé que pasó, pero ese trámite demoró 3 semanas. Recién el 24 de mayo partió la notebook del Aeropuerto Intl. de Carrasco con destino a Suecia. Para no darle tanto palo a DHL, se podría asumir que dicha demora se debió a la burocracia de la aduana uruguaya mas que a la incompetencia de DHL, aunque no estoy muy seguro de ello.

Los días siguientes me pasé entrando a la página web de DHL para hacer el rastreo del paquete, pero la única información que aparecía en la página era que la notebook había salido de Montevideo; no decía en qué ciudad se encontraba en ese momento. Fue ahí que empezaron mis frecuentes llamadas a DHL preguntando qué había pasado con mi notebook, ¿dónde estaba?.

Desgraciadamente no me supieron responder. Me dijeron que le habían perdido el rastro a la notebook y que iban a empezar a buscarla en los centros regionales de DHL donde van a parar los paquetes que se pierden (generalmente debido a que se les sale la etiqueta que indica el destino de los mismos).

Las semanas pasaron y la notebook seguía sin aparecer. Era bastante claro que no la iban a encontrar pero DHL demoró en confirmarmelo. Más o menos a mediados de julio, un poco más de 2 meses después de que les había entregado mi notebook, decidieron decirme que no la podían encontrar y que ya era hora de empezar a tramitar el seguro. Menos mal que la había asegurado!

Siguieron pasando las semanas y finalmente el 3 de agosto, me devolvieron el importe que les había pagado. La tortura de DHL duró exactamente 3 meses y la notebook nunca llegó a Suecia, y por lo que me dijeron, creen que ni siquiera salió de Argentina.

DHL me devolvió el dinero del flete y el monto por el cuál yo había asegurado la notebook, que es exactamente el mismo valor que aparece en la factura original de compra. DHL me pidió dicha factura para verificar la información y yo les pregunté para qué la querían, ¿acaso no alcanza con saber cuál fue el monto por el cuál la aseguré? (Cabe señalar que el costo del seguro varía según el valor que se declare). Les hice esa pregunta porque yo quería saber si era posible haber declarado un valor mayor al que pagué, porque de hecho, en muchos casos una notebook vale mucho más del precio de venta que tiene en una tienda comercial, debido a la información que se lleva dentro de ella. DHL me respondió que eso no era posible, la información o el valor sentimental que podemos tener por un objeto no es algo que se pueda asegurar.

En mi caso perdí unas cuantas fotos que no había podido respaldar. Además, una gran cantidad de información personal fue a parar a las manos de quién sabe quién. DHL no me pagó absolutamente nada por eso y tampoco me recompensó por los 3 meses que me tuvo a la espera. Me pagó lo mínimo que podía pagarme.

Conclusión: nunca más en mi vida voy a mandar un paquete por DHL y siempre que tenga la oportunidad voy a hablar mal de ellos.

Share

Hewlett-Packard (HP) – Mala experiencia

Hewlett-PackardEste artículo es para comentarles una muy mala experiencia que tuve con Hewlett-Packard (HP): en marzo me compré una notebook HP Pavilion de la serie dv9000 y se rompió a los 4 días de uso!

Pero voy a empezar por el principio. Hace unos años me compré una notebook Acer Ferrari 3000, la primer Ferrari que salió al mercado. Me rindió bastante, en su época era un lujo, pero el tiempo pasó y llegado el 2007 era hora de hacer un cambio. No uso la computadora para juegos, pero si para diseño, Office, programas para la facultad y otras cosas, y la Ferrari ya no me estaba respondiendo.

Como casi todos los últimos años, en marzo de 2007 viajé a Suecia a visitar a mi viejo (= «padre», para los que no estén familiarizados con el español río platense) y decidí comprarme una nueva notebook ya que allí los precios son más bajos que en Uruguay y además existe una variedad muchísimo mayor. Luego de pensar bastante me decidí por comprar una HP Pavilion dv9266ea con las sigiuentes características:

  • Procesador: Intel Core 2 Duo T5500 1.66GHz
  • Memoria: 2048 MB
  • Video: Nvidia GeForce Go 7600 con 512MB dedicados
  • Disco Duro: 320 GB a 5400 rpm (2x160GB)
  • Grabadora de DVD con soporte para Double Layer
  • Monitor: 17» WXGA+ High Definition BrightView Widescreen (1440 x 900)
  • Webcam y micrófono integrados, modem, Lan, WLan, Bluetooth
  • Puertos: 4 USB, 1 HDMI, 1 Firewire, S-Video TV Out, 1 VGA
  • Lector de memorias flash 5-in-1, Control remoto, Slot Express Card/54
  • Peso: 3,56 kg

HP Pavilion dv9000Hoy en día esa notebook es un avión; imagínense en marzo! Fue la notebook con mejor relación especificaciones/precio que encontré, y además era HP, una marca que hasta ese momento me inspiraba confianza. La cosa es que la notebook no quiso prenderse más luego de tan sólo 4 días de uso, sin ningún motivo. Inmediatamente llamé al soporte técnico, y por teléfono me fueron indicando ciertos pasos a seguir, desde ver si la notebook estaba enchufada hasta conectarle un monitor externo para ver si recibía señal y luego de esto último concluimos que el problema era de la tarjeta de video: estaba rota. Me dijeron que tenía que enviar la computadora al service oficial de HP en Suecia pero yo me tenía que volver a Uruguay en menos de una semana y no tenía tiempo para mandarla al service (que quedaba en otra ciudad) y esparar a que la arreglen. El amable señor con el que hablé por teléfono me dijo:

«No te hagas problema, llevate la notebook a Uruguay que allí Hewlett-Packard te la arregla. Tenés garantía global.«

Le pregunté si estaba seguro de lo que me estaba diciendo y me respondió que sí. Luego tuve la oportunidad de hablar con otra persona del service y me comunicó lo mismo. Entonces muy tranquilamente regresé a Uruguay y una de las primeras cosas que hice al llegar fue llamar a HP, lo que no fue nada sencillo ya que cada vez que llamaba me respondía una persona en quién sabe qué lugar de latinoamérica. Fue ahí que me dieron la terrible noticia: HP no me iba arreglar la notebook en Uruguay ya que la garantía no lo cubría. Sin poder creer lo que estaba escuchando, llamé a HP-Suecia y me dijeron que eso era cierto, que la garantía no me cubría arreglos en Uruguay, que tuvo que haber existido un mal entendido cuando yo hablé con la gente del service la primera vez. Claro, ahora el débil mental soy yo que no entiendo las cosas que me dicen.

Pagar el arreglo en un service cualquiera de Uruguay no era una opción, primero porque me iba salir extremadamente caro y luego porque acá no hay repuestos. Además me decían que tal vez había que cambiar toda la motherboard lo que puede salir tanto como una notebook nueva.

Luego de 2 meses de muchas llamadas y mails, HP-Suecia accedió a lo siguiente: yo les mandaba la notebook por DHL, corriendo todos los gastos de envío por mi cuenta, y luego HP me la mandaba de vuelta pagando ellos los costos. DHL me cobraba US$ 143 y a eso hay que sumarle US$ 123 por unos gastos aduaneros. Tuve que acceder ya que no tenía opción, era eso o quedarme con una notebook rota.

Es increíble como se lavaron las manos, la gente de HP me dio información incorrecta y luego yo tuve que pagar por el «mal entendido».

Alguien podría decir que la culpa fue mía por no leer bien la garantía, pero el caso es que sí había leido el libro «Worldwide Limited Warranty and Technical Support» que me vino con la notebook y el mismo decía:

«La Garantía Limitada de HP es válida en cualquier país o localidad donde HP tenga presencia de asistencia para este producto y donde lo haya comercializado. El nivel de servicio de garantía que usted reciba puede variar según las normas locales. «

Fue por eso que le pregunté a la gente de HP en Suecia si en Uruguay no iba tener problema con la reparación, y me dijeron que para nada, que con sólo dar el número de serie del equipo era suficiente como para recibir soporte. Además, me dijeron que en el caso de que en Uruguay no hubiesen repuestos, se podían hacer mandar de Europa, sin ningún costo para mi, por supuesto. Al final fue todo una gran mentira, o como dice la gente de HP: «un mal entendido», mi incapacidad de comprensión.

En un próximo artículo les contaré cómo terminó todo y los problemas que tuve DHL. Como adelanto les digo que este artículo lo escribí con mi vieja y querida Acer Ferrari y espero que mi próxima notebook sea una Apple MacBook Pro.

Share