Entre el jueves 25 y viernes 26 de febrero de 2010 se llevará a cabo el 2º Encuentro Internacional de Internet Marketing y Domainers en Punta del Este, Uruguay, organizado por el foro Demene.
Tuve la suerte de participar del encuentro del año 2009 y la verdad que estuvo muy bueno. Se aprende bastante sobre marketing online, SEO, domaining, etc. Es una excelente oportunidad para hacer networking.
Todo indica que este año el evento va tener mayor trascendencia tanto por la cantidad de participantes extranjeros, difusión, organización y charlas. Lamentablemente no podré ir por motivos laborales pero cualquiera que se sienta interesando en el tema le aconsejo de que haga el esfuerzo de ir.
El principal lugar de encuentro será el Jean Clevers Parque Hotel (Sala Magnolia) aunque también habrán actividades en otros lugares.
Hay dos modalidades de inscripción: una de USD 30 y otra de USD 100 (que incluye almuerzo, cena y merchandising). En ningún caso se incluye alojamiento.
El jueves 26 y viernes 27 de febrero participé de un evento de domainers organizado por el foro Demene. Hace tres días no sabía mucho del tema y por lo tanto no sabía bien con qué encontrarme, aunque como el evento era en el hotel Conrad supuse que no iba a ser algo pequeño. Equivocadamente pensé que podría ser del estilo al Foro de Innovación de las Américas 2008 que también se llevó a cabo en el Conrad hace poco menos de un año. No parecido en cuanto a la temática ni a las personalidades que asistieron, sino parecido en cuanto a la organización y a la manera en que llevarían a cabo las charlas.
Al principio me sorpendí un poco al ver que los asistentes eramos «solamente» unas 30 o 40 personas (la cifra iba variando). Además la primer charla arrancó como una hora tarde por problemas con la electricidad. A pesar de estos inconvenientes, el encuentro fue todo un éxito.
Hace más de una semana un amigo me pidió que le averiguara como podía hacer para recuperar el nombre de usuario y contraseña correspondientes a un dominio .com.uy que él mismo poseía. En realidad el dominio no estaba a nombre de él, sino del hermano.
Llamé a Antel y me dio ocupado tantas veces que finalmente decidí mandarles un mail. Enseguida me llegó la confirmación de que mi consulta fue recibida: «Hemos procedido a derivar su consulta al sector correspondiente«. Fue así que me despreocupé del tema por unos días hasta que ayer me volví a acordar. Por lo tanto les volví a mandar otro mail y en lo que va del correr de día sigo sin respuesta. Los llamé y por suerte me dio libre; en menos de 5 minutos de dieron toda la información que precisaba.
Mientras sigo esperando el mail. Una vergüenza!
A propósito, si alguien pierde el nombre su usuario y/o contraseña de su dominio .com.uy debe dirigirse (con su Cédula de Identidad) a la oficina de Antel ubicada en la calle Treinta y Tres 1418 entre Rincón y 25 de Mayo. Horario 9:30 a 17:00hs. Si el titular del dominio no puede ir, lo puede hacer otra persona con un Poder Notarial.
Hace unos días escribí por qué había elegido gestionar mi blog con WordPress y comenté que para hacerlo tuve que alquilar un hosting. Hasta el momento mi experiencia con hostings pagos era prácticamente nula, salvo unos pocos meses que estuve usando el de GoDaddy.com y la verdad que no fueron del todo satisfactorios. LLegué a GoDaddy porque conozco gente que lo usa y además es el primer registrador mundial de dominios (que no es poca cosa). Quería registrar el dominio marlund.com pero no estaba disponible así que me decidí a registrar suecomarcus.com que es el nombre de usuario que uso para casi todo. De paso aproveché a alquilar el un hosting Linux de U$S 3,59/mes (haciendo el pago anual) que tenía:
5 GB de almacenamiento
250 GB de transferencia mensual
500 cuentas de correo de 10MB cada una
6 cuentas FTP
10 base de datos MySQL
25 subdominios
Mucho software pre-instalado
Mi gran error fue no darme cuenta (o tal vez, no darle importancia en su momento) de que GoDaddy solamente me permitía alojar un sólo sitio, es decir, que si tuviese un segundo dominio ejemplo.com tendría que apuntarlo hacia la misma carpeta a la que apuntaba suecomarcus.com.
Hace apenas una semana me di cuenta que el dominio que deseaba desde un principio, marlund.com, había quedado libre. A penas pude, lo registré, también en GoDaddy. Ahí me surgió el problema de que GoDaddy no me dejaba hacer que suecomarcus.com y marlund.com apuntaran a dos carpetas distintas del servidor. Lo que sí se podía hacer es un redireccionamiento, por ejemplo, de marlund.com hacia suecomarcus.com/marlund pero eso no es lo que yo quería. Además estaba usando el hosting para hostear un tercer sitio con un dominio «.uy». No había más remedio que buscar un hosting mejor, que me dejara tener tener todos lo sitios que quisiera. GoDaddy ofrecía otro plan Linux a U$S 6,29/mes (haciendo el pago anual) que tenía:
100 GB de almacenamiento
1.000 GB de transferencia mensual
1.000 cuentas de correo de 10MB cada una
6 cuentas FTP
25 base de datos MySQL
Subdominios ilimitados
Cantidad de sitios web: ilimitados
Mucho software pre-instalado
No era una mala configuración, pero 6 cuentas FTP me parecía algo pobre para el precio. Si mi idea era alojar varios sitios en un mismo hosting y yo soy el que administra a todos, con una cuenta FTP me alcanza, pero si los sitios que quiero hostear son de otras personas (por ejemplo, le cedo un poco de espacio a un amigo para que cuelgue su sitio web) es fundamental que pueda disponer de todas las cuentas FTP que quiera. Por eso me puse a buscar alternativas a GoDaddy. En WordPress.org me econtré con un lugar donde recomendaban hostings pagos y en la -corta- lista aparecía BlueHost, un hosting del que ya había oido hablar, pero que ahora que lo vi recomendado por WordPress.org me inspiró mucha más confianza. BlueHost ofrecía un plan Linux a U$S 6,95/mes (haciendo un pago por dos años) con las siguiente características:
300 GB de almacenamiento
3.000 GB de transferencia mensual
2.500 cuentas de correo del tamaño que quieras asignarle
1.000 cuentas FTP
50 base de datos MySQL
Subdominios ilimitados
Cantidad de sitios web: ilimitados
Mucho software pre-instalado
Un dominio .com, .net, .org, .biz, .info o .us
Es bastante más de lo que me ofrecía GoDaddy por prácticamente el mismo precio. Estuve a punto de registrarme hasta que me topé con HostMonster, un hosting que me llamó la atención por el gran parecido que tenía con BlueHost pero a un menor costo. HostMonster ofrecía un plan Linux a U$S 5,95/mes (haciendo un pago por dos años) con las siguiente características:
300 GB de almacenamiento
3.000 GB de transferencia mensual
Cuentas de correo (del tamaño que quieras asignarle) ilimitadas
Cuentas FTP ilimitadas
100 base de datos MySQL
Subdominios ilimitados
Cantidad de sitios web: ilimitados
Mucho software pre-instalado
Un dominio .com, .net, .org, .biz, .info o .us
Le pregunté a la gente de BlueHost sobre HostMonster, y me respondieron que eran los mismos dueños, pero que por un tema de marketing hacen como que BlueHost y HostMonster fuesen dos empresas distintas. Me dijeron que todo el hardware es idéntico, que la calidad de servicio y soporte es la misma para cualquiera de los dos hostings. Entonces no lo pensé más y contraté el servicio de HostMonster y ahí es donde actualmente está alojado este blog.
Aunque todavía no han pasado muchos días desde que tomé la decisión, por ahora no me arrepiento de nada. El panel de control es bastante mejor que el de GoDaddy, ahora tengo mucho más control sobre todo y soy más libre de hacer las cosas que quiero. Esperemos que todo siga marchando bien!