Hace tiempo me vengo preguntando qué se debería enseñar en las escuelas y liceos para mejorar la educación en nuestro país.
Por ejemplo, aprender economía me parece fundamental. Creo que todo estudiante que termina el secundario básico debería tener una mínima noción de qué es una tasa de interés y qué incidencia tiene a la hora de pedir un préstamo; es algo que afecta nuestra vida cotidiana. Parece un poco inconcebible que se le dedique tanto tiempo a las poesías de Gustavo Adolfo Bécquer (con todo el respeto que se merece la enseñanza de literatura) y luego se dejen de lado tantas otras cosas importantes.
Creo que la enseñanza básica debería darnos mejores herramientas para desenvolvernos en este nuevo mundo y eso va más allá de aprender a leer o usar una computadora. Hoy en día nos «bombardean» con información constantemente. Si queremos buscar datos sobre un hecho histórico no es más que entrar a Google, buscarlo y aparecerán miles de artículos, fotos, videos, estadísticas, etc. Por lo tanto el problema ya no está en acceder a la información sino en decidir cuál es la información relevante, qué es lo clave que debemos tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.
Leyendo el blog de Maximiliano de Muro me encontré con una entrevista de Gerardo Sotelo a Nicolás Jodal, en la que este último dice que a los estudiantes en el liceo se les debería enseñar a argumentar (con calidad). Me pareció un punto de vista muy interesante. Jodal (hablando de los foros de internet y los comentarios en blogs) dijo que es sumamente importante que alguien pueda dar su punto de vista a través de un texto escrito. Es una nueva habilidad que hay que aprender.