Jornadas Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería – Universidad ORT

Universidad ORT - LogoEl jueves 17 de setiembre de 2009 tendrán lugar en la Universidad ORT Centro (Cuareim 1451 esq. Mercedes) las JEFI 2009 – Jornadas Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería. El objetivo de estas jornadas es favorecer el intercambio académico y la integración entre estudiantes, profesores, profesionales y organizaciones, en un ámbito menos formal que el aula de clase. En esta oportunidad las jornadas abarcarán las siguientes actividades:

  • Ciclo «Innovación y Tendencias»
  • IV Feria de Empresas
  • IX Concurso de Programación

La actividad, dirigida a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería pero abierta para el público en general, cuenta con el apoyo del CIE – Centro de Innovación y Emprendimientos de la universidad y de alrededor de 20 empresas del sector de las TIC. El evento no tiene costo. Sigue leyendo

Share

Snack 2.0 – Visita a la empresa Infocorp

Mañana jueves 13 de agosto (2009), de 15 a 17 horas, la Cuti organiza una visita a la empresa uruguaya Infocorp (fundada por Gabriel Colla). En este evento, al que se le llama «Snack 2.0», Infocorp abrirá sus puertas para una merienda en la que podrán conocer a la empresa por dentro, su modalidad de trabajo y su cultura empresarial.

Lugar: Plaza Cagancha 1335 of. 605.

Para participar de la actividad hay que enviar un mail a inscripciones@cuti.org.uy. La misma es sin costo y hay cupos limitados.

Share

Taller de «Liderazgo, innovación y emprendedurismo»

CutiHoy participé de un taller llamado «Liderazgo, innovación y emprendedurismo: dos casos de la industria TI» organizado por la Cuti en marco del Programa Emprender. Participaron dos expositores, el primero fue Roni Liberman de Memory Computación y luego Maximiliano De Muro que fundó (y vendió en 2008) la empresa SX Networks. La cita era a las 11:00 AM en el Club de Golf.

Sigue leyendo

Share

Quiero ser dueño de mi número de celular

Portabilidad Numérica en UruguayEso, quiero ser dueño de mi número de celular. Hoy en día en Uruguay no es posible cambiarse de empresa de telefonía móvil sin el perder el número de teléfono y es una gran complicación. En la jerga se dice que no existe la llamada «Portabilidad Numérica».

Yo tengo Claro y alguna vez pensé en cambiarme a Ancel porque a la gente que tiene Ancel (que son la mayoría) les cuesta más caro llamarme a mi que a otro que usa Ancel. En cambio Claro tiene la misma tarifa sin importar a quien se llame.

Por ahora estoy conforme con Claro, al principio me calenté un poco porque no tenían cobertura en lugares donde me dijeron que iba a tener aunque ahora eso ya está solucionado. De todas maneras, si algun día el servicio de Claro resulta ser malo o hay alguna otra empresa que ofrece algo mucho mejor, quiero tener la libertad de poder cambiarme y mantener mi número de teléfono!

Creé un grupo en Facebook para tratar este problema. Únanse a él para apoyar la inciativa!

Share

El ADSL en Uruguay y su velocidad de subida

AnteldataLa única empresa a la cual se le puede contratar un servicio de ADSL en Uruguay es la estatal ANTEL (Anteldata) y esto, según mi perspectiva, trae desventajas como en todo mercado en el que haya nula o poca compentecia. En la parte de Internet móvil hay más opciones pero en lo que respecta al ADSL no las hay.

Sin embargo, de a poco ANTEL ha ido bajado los precios hasta el punto en que hoy en día se puede decir que tiene algunos productos bastante competitivos como lo es el reciente «ADSL 20GB». Se trata de una conexión ADSL con una velocidad de bajada de 1024 kbps, velocidad de subida de 128 kbps, límite de tráfico mensual (bajada + subida) de 20GB y un precio mensual de $387 pesos uruguayos (que al día de hoy equivale a unos U$S 20 por mes). Me animaría a decir que 20GB mensuales son suficientes para la gran mayoría de la gente que conozco (consumo en el hogar).

Hasta aquí todo bien, pero noto un problema importante en las velocidades de subida, sobre todo en los servicios ADSL más caros, los que no tienen limitaciones en el tráfico de datos mensual. Una conexión de este tipo como la que tiene una velocidad de bajada de 1536 kbps y un precio mensual de $1268 (U$S 67) tiene una miserable velocidad de subida de 128 kbps. Para obtener una velocidad de subida un poco más decente habría que contratar la conexión de 2304 kbps de bajada y 192 kbps de subida lo cual no es una diferencia muy significativa y cuesta $2123 (U$S 112). Para percibir alguna mejora habría que contratar la conexión de 3072 kbps de bajada y 256 kbps de subida (y tampoco estamos hablando de un gran cambio). Esta última conexión cuesta $4941. Son U$S 260 por mes! Es una locura; a diferencia de las conexiones anteriores viene con una IP fija pero igual, es una exageración.

Entonces, lo máximo a lo que podemos aspirar es tener una velocidad de subida de 256 kbps a un precio de $4941. Realmente no se justifica. A un precio así lo mínimo que se esperaría es disponer de una velocidad de subida de 1024 kbps.

En Uruguay se ha hablado mucho de la fomentación al teletrabajo, ¿pero cómo es posible trabajar cómodo con las conexiones que tenemos disponibles? Imagínense tener que mandarle a un cliente un archivo de 10 MB. Me ha pasado tener que mundar sitios web de un servidor a otro que pesan varios MB y la tarea es una tortura. Es prácticamente imposible terminar el proceso sin que la conexión se haya cortado un par de veces en el medio. Mandar un archivo adjunto por mail, aunque sean 5 MB ya es insoportable.

Si a todo esto le sumamos que varias veces las velocidades que nos prometen no están ni cerca de ser lo que deben ser, bueno, creo que no queda mucho más que decir.

Share

Las 500 mayores empresas de América Latina del 2007

La revista América Economía acaba de publicar su ranking de las 500 mayores empresas de América Latina del 2007 (según ventas). Los 10 primeros lugares son los siguientes:

  1. PEMEX (México, Petróleo/Gas)
  2. PETROBRAS (Brasil, Petróleo/Gas)
  3. PDVSA (Venezuela, Petróleo/Gas)
  4. PEMEX Refinación (Petróleo/Gas)
  5. VALE (Brasil, Minería)
  6. América Móvil (México, Telecomunicaciones)
  7. CEMEX (México, Cemento)
  8. PETROBRAS Distribuidora (Brasil, Petróleo/Gas)
  9. Comisión Federal de Electricidad (México, Energía Eléctrica)
  10. WAL-MART de México (México, Comercio)

De las 500 empresas, las que más crecieron con respecto al año 2006 fueron las brasileras con un 35% mientras que el promedio del total fue de 23%. También se puede observar un repunte de las empresas mexicanas que venían en bajada desde el año 2002.

La Revista explica que lo que realmente está detrás de los buenos resultados de las 500 empresas es el rendimiento de las economías domésticas, ya que en 2007 Latinoamérica tuvo su cuarto año de expansión consecutiva por encima del 3% (4,67% en 2007).

Si hacemos un ranking según sector quedería de la siguiente manera:

  1. Petróleo/Gas (US$ 494.000 millones en ventas = 25% del total de las 500 empresas)
  2. Comercio
  3. Telecomunicaciones
  4. Siderurgia/Metalurgia

En el ranking sólo aparecen 2 empresas uruguayas: ANCAP (Petróleo/Gas) en el puesto 233 y UTE (Energía eléctrica) en el puesto 441. Ambas bajaron algunos lugares respecto al año anterior.

Desgargar el ranking completo.

Share

Dos publicidades de Mercado Libre

Últimamente en la tele están pasando con bastente frecuencia un muy buen aviso de Mercado Libre. En realidad lo que está bueno es principalmente la canción y por lo que estuve averiguando la canta una canadiense llamada Aselin Debison.

En YouTube también me encontré con otra buena publicidad de la misma empresa y con la misma cantante que pasaban hace como un año o dos. Aquí se los dejo:

Share

Antel no contesta mis mails

AntelHace más de una semana un amigo me pidió que le averiguara como podía hacer para recuperar el nombre de usuario y contraseña correspondientes a un dominio .com.uy que él mismo poseía. En realidad el dominio no estaba a nombre de él, sino del hermano.

Llamé a Antel y me dio ocupado tantas veces que finalmente decidí mandarles un mail. Enseguida me llegó la confirmación de que mi consulta fue recibida: «Hemos procedido a derivar su consulta al sector correspondiente«. Fue así que me despreocupé del tema por unos días hasta que ayer me volví a acordar. Por lo tanto les volví a mandar otro mail y en lo que va del correr de día sigo sin respuesta. Los llamé y por suerte me dio libre; en menos de 5 minutos de dieron toda la información que precisaba.

Mientras sigo esperando el mail. Una vergüenza!

A propósito, si alguien pierde el nombre su usuario y/o contraseña de su dominio .com.uy debe dirigirse (con su Cédula de Identidad) a la oficina de Antel ubicada en la calle Treinta y Tres 1418 entre Rincón y 25 de Mayo. Horario 9:30 a 17:00hs. Si el titular del dominio no puede ir, lo puede hacer otra persona con un Poder Notarial.

Share

FIA 2008 – Primeras conclusiones

El miercoles terminó el Foro de Innovación de las Américas 2008 y en general me pareció positivo aunque en algunos momentos se hizo algo largo y hasta diría que aburrido. Agradezco mucho a la organización del Foro que me trataron espectacular y eso que era simplemente un becado. También agradezco a Pablo Flores que gracias a su blog del Plan Ceibal me enteré sobre las becas. El domingo 30 fue la la ceremonia inaugural donde habló el presidente uruguayo Tabaré Vazquez y el ex-Director del MIT Media Laboratory, Nicholas Negroponte, ahora presidente del Proyecto OLPC (One Laptop Per Child).

El lunes y martes fueron dos jornadas largas que empezaron a las 09:00 y terminaron unas 12 horas más tarde. Creo que la mayoría de las presentaciones dejaron que desear. Hay mucha gente que no sabe hacer una presentación y son bastante menos los que saben hacer un buen PPT (PowerPoint) o Keynote. Realmente es preferible que no usen este tipo de herramientas antes que usarlas mal. Me refiero por ejemplo a poner demasiado texto que no se logra ver o usar demasiadas slides.
Fue una lástima que en la mayoría de las charlas no dio el tiempo para hacer preguntas. Faltó diálogo. Creo que hubieron demasiadas presentaciones, muchas se podrían haber obviado. Hubiese sido mejor dedicar ese tiempo a generar más debate.

La presentaciones de la gente del gobierno me parecieron bastante aburridas sobre todo porque sonaron muy a discurso y porque me quedó la sensación de que no dijeron nada relevante. Es decir, se habló mucho de que «hay que mejorar en educación» pero no fueron específicos en cómo lograrlo. Sólo con enumerar las cosas que están mal no llegamos a nada. Tal vez el Ministro de Economía, Danilo Astori, fue un poco la excepción pero le tocó hablar mientras yo disfrutaba de un riquísimo almuerzo así que no pude darle toda mi atención. Me hubiese gustado escuchar más al Ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, que sólo cumplió con su rol de moderador y no de orador. Creo que podría haber aportado cosas interesantes, aunque tampoco lo conozco bien.

El lunes por la mañana habló Andrés Navarro, presidente de SONDA S.A. (Chile). Antes del Foro no tenía idea quién era y no tenía ninguna expectativa de él pero terminó siendo la mejor de la presentaciones, junto con la de Negroponte. Luego publicaré un post sobre la misma.

De todas maneras, el Foro no es sólo las charlas, es la gente que conocés y los contactos que podés hacer. Por ejemplo, en el almuerzo Jorge Gestoso se sentó al lado mío y el rector de la Universidad ORT, Jorge Grünberg, también estaba en la misma mesa. Ta, yo tampoco voy a hacer negocios con ellos, pero para cualquier otra persona debe ser una oportunidad buenísma y de hecho hubieron rondas de negocios pensadas para ello. En el otro almuerzo me saqué una foto con Nicolás Jodal, vice-presidente de ARTech.

También tuve la oportunidad de charlar con unos niños de Florida, beneficiarios del Plan Ceibal y fue una muy linda experiencia. Pude apreciar mucho mejor como una OLPC les puede cambiar la vida.

En definitiva, no me arrepiento para nada de haber ido.

PD: Al escribir este post me llamó la atención que no existiesen los artículos en Wikipedia sobre Andrés Navarró, Jorge Gestoso, Nicolás Jodal y Jorge Grünberg así que los creé.

Share

Foro de Innovación de las Américas

Desde el domingo 30 de marzo (mañana) hasta el martes 1 de abril se llevará a cabo el Foro de Innovación de las Américas (FIA) en Punta del Este, Maldonado (Uruguay). Como dice en el sitio web:

El Foro busca promover prosperidad y desarrolo a través de la innovación fomentando el encuentro de actores de la innovación como herramienta de desarrollo socio-económico en la región (…) está pensado como punto de encuentro para referentes empresariales, académicos y gubernamentales de las Américas, conocedores de la importancia de la innovación, agregando valor a través del conocimiento, como factor clave para el desarrollo. Se estima que participarán de este evento alrededor 1.000 personas.

Tuve la suerte de obtener una beca para participar del mismo así que mañana me voy a Punta del Este. El nivel de los oradores es altísimo y por nombrar a algunos nombro a Nicholas Negroponte (MIT; Proyecto OLPC) , Nicolás Jodal (Artech), Jorge Grünberg (Universidad ORT), Pablo Brenner (Prosperitas), Henry Engler (Uppsala PET Centre), Ismael Piedra-Cueva (Facultad Ingeniería, UdelaR), Jorge Gestoso (Gestoso Televisión; CNN), Alberto Padilla (CNN), gente de Apple, Microsoft, Google, importantes políticos uruguayos y muchos más. No muchas veces voy a tener la oportunidad de conocer a toda esta gente y en un mismo lugar así que espero que sea todo un éxito.
Después contaré en el blog que tal estuvo todo.
Share