Evento de domainers en Punta del Este

Demene Punta del Este 2009El jueves 26 y viernes 27 de febrero participé de un evento de domainers organizado por el foro Demene. Hace tres días no sabía mucho del tema y por lo tanto no sabía bien con qué encontrarme, aunque como el evento era en el hotel Conrad supuse que no iba a ser algo pequeño. Equivocadamente pensé que podría ser del estilo al Foro de Innovación de las Américas 2008 que también se llevó a cabo en el Conrad hace poco menos de un año. No parecido en cuanto a la temática ni a las personalidades que asistieron, sino parecido en cuanto a la organización y a la manera en que llevarían a cabo las charlas.

Al principio me sorpendí un poco al ver que los asistentes eramos «solamente» unas 30 o 40 personas (la cifra iba variando). Además la primer charla arrancó como una hora tarde por problemas con la electricidad. A pesar de estos inconvenientes, el encuentro fue todo un éxito.

Sigue leyendo

Share

¿Qué pasaría si me cierran la cuenta de Gmail o Facebook?

Hace un tiempo me vengo preguntando qué pasaría si un día entro a Gmail y me entero que mi cuenta fue cerrada (clausurada) por el motivo que sea. Lo mismo con Facebook. Y la respuesta no es otra que: una catástrofe.

En este momento tengo más de 7000 mensajes en la bandeja de entrada de Gmail y en Facebook ya hace unos meses desde que me registré por lo que he mandando varios mensajes, publicado fotos, creado grupos y varias cosas más.

No quiero asustar a nadie pero tenemos que darnos cuenta que gran parte de nuestras vidas está en servidores en alguna parte del mundo y de un momento para otro podrían desaparecer o al menos quedar inaccesibles para nosotros. Con esto no quiero decir que no deberíamos usar este tipo de servicios. Después de todo si se nos prende fuego la casa también perderíamos muchas de nuestras pertenencias (fotos, libros, documentos, etc); siempre existe el riesgo. Además me parece que es más probable que le pase algo a nuestra casa antes de que falle un servidor de Google (junto con sus respectivos respaldos).

Lo que sí es más probable es que alguien nos «hackee» la cuenta de Gmail o Facebook, es decir, que alguien logre entrar a nuestra cuenta sin nuestro consentimiento, nos cambie la contraseña y nos deje sin posibilidades de volver a entrar. Y no hay que ser un genio de las computadoras para hacerlo. Por ejemplo, existen unos pequeños programas llamados «keyloggers» que registran cada una de las teclas que  apretamos en el teclado. Estos programas podrían instalarse en cualquier computadora como en un cibercafé, en el trabajo y en la universidad.

Otra manera de perder acceso a nuestra cuenta se puede dar en el caso de que Gmail o Facebook consideren que hemos violado alguna de las reglas de utilización del servicio. Y esto puede pasar sin que conscientemente hayamos hecho algo malo. En Facebook ya he visto a varias personas a las cuales les cerraron la cuenta por agregar demasiados amigos en un mismo día, una regla que no muchos conocen.

Por lo que ven hay varias maneras de perder nuestros datos y por lo tanto debemos tener cuidado.

En el caso de Facebook creo que es peor (más si se sigue popularizado con el ritmo actual). Facebook se está convirtiendo en nuestra identidad en la web, es como una vida cibernética que vamos construyendo de a poco, día a día. La mayoría de la gente que conozco se registró en Facebook hace menos de un año. Imagínense cómo serán sus perfiles dentro de un año o dos. Contendrán una cantidad enorme de información, será como un registro de todas las cosas que has hecho en estos últimos años. Allí se podrá ver quienes son tus amigos, quien es tu familia, donde trabajaste, donde estudiaste, la música te gusta, las fiestas y eventos a los que fuiste, tu número de teléfono, las ideas y el candidato a presidente que apoyas, las fotos y videos donde aparecés, cuales son tus mascotas y muchísimas cosas más. Perder todo esto sería como que te quiten parte de tu vida.

Y lo peor de todo es que, a diferencia de Gmail, en Facebook no podemos hacer respaldo de nada! Es un poco preocupante.

Share

Mucho tiempo sin escribir

Pasó mucho tiempo desde mi última entrada, demasiado. Les paso a explicar algunas de las razones.

Al principio lo que sucedió fue que en la Universidad de la República se llevaron a cabo las elecciones universitarias. Yo como estudiante de la Facultad de Ingeniería hace un poco más de dos años que participo con una agrupación de estudiantes llamada CGU. Creo que la principal razón por la que elegí esta agrupación, y no otra, es su postura netamente universitaria, desvinculada de cualquier ideología política. En CGU-Ingeniería se tiene muy claro que la Facultad no es el lugar indicado para hacer política nacional ni internacional. Hay que dejar la Facultad para los temas que les importan a TODOS los estudiantes sin distinción de su ideología política. De hecho el slogan de CGU para la campaña electoral fue «Menos política, más ingeniería». Felizmente muchos estudiantes estuvieron de acuerdo con nosotros y crecimos bastante desde la última elección: 28% en 2007 vs. 22% en 2005. Un crecimiento que me ha dejado sumamente contento.

Otra tema que me ha alejado de mi blog es el estudio, se me juntaron muchas cosas en mi dos carreras.

Y finalmente otro motivo es que no puedo poner más publicidad en mi blog, al menos no mientras sea publicidad de Google AdSense. Parece que a Google no le gustó que haga algunos clics a mi propia publicidad como modo de prueba. Es increíble, se trata simplemente de centavos de dólar pero aparentemente Google es muy estricto en este sentido. Igual creo que voy a seguir escribiendo en el blog porque la verdad que está bueno, aunque no sea algo rentable.

Share

Google AdSense pagado por WesterUnion

AdSense y WesterUnionLeyendo FayerWayer me entero que Google empezará a realizar su pagos de AdSense por medio de WesterUnion. Lamentablemente el servicio todavía no está disponible de Uruguay pero sí en Argentina, Chile, Colombia y Perú. Hasta ahora la única manera de recibir los pagos era por medio de cheques que Google envía por correo lo que tiene varias desventajas como que el sobre se puede perder, la demora del correo y que una vez que recibimos el cheque hay que depositarlo en el banco lo que tiene cierto costo.
Share