Uruguay cayó en el ranking mundial de los mejores países para hacer negocios

Banco MundialEl jueves pasado el semanario Búsqueda (Uruguay) publicó un artículo que comenta que Uruguay cayó en el ranking mundial de los mejores países para hacer negocios. El ranking lo realiza el Banco Mundial en conjunto con la Corporación Financiera Internacional sobre el ambiente para la actividad empresarial. La investigación sólo tuvo en cuenta la situación de los países hasta fines del año 2006 por lo que en el caso de Uruguay no se tuvo en cuenta el nuevo sistema tributario que entró en vigor el 1 de julio de 2007.

El estudio evalúa la facilidad de hacer negocios a partir de una decena de regulaciones para la apertura de una empresa, el manejo de licencias, la contratación y despido de empleados, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversores, pago de impuestos, comercio internacional, cumplimiento de contratos y cierre de firmas.

El ranking mundial de 2007 lo encabeza Singapur seguido por Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong y Dinamarca. Los países latinoamericanos mejor ubicados fueron Chile (33), México (44), Perú (58), Panamá (65), Colombia (66), El Salvador (69) y Nicaragua (93). Uruguay cayó del lugar 64 al 98 pero sigue manteniéndose arriba de Paraguay (103), Argentina (109), Brasil (122) y Venezuela (172). Pueden ver el ranking completo aquí.

Abrir una empresa en Uruguay lleva 44 días y 11 trámites. Cuando se hizo el estudio, la presión tributaria era de 40,7% de los beneficios empresariales. Registrar los derechos de propiedad lleva 8 procedimientos que demora 66 días, e implica un costo de 7,1% del valor del activo involucrado. Uruguay tiene un índice de rigidez laboral de 33 siendo 0 y 100 el mínimo y máximo de rigidez respectivamente. En un índice de 0 a 10, Uruguay califica con 5 en referencia a la protección de inversores siendo superado en la región solamente por Honduras y Panamá. Los negocios de comercio exterior requieren unos 10 trámites que demoran 23 días para las importaciones y 24 días para las exportaciones.

Share

Países no religiosos

Un estudio realizado por Phil Zuckerman, Ph.D. de Pitzer College realiza una lista con los países menos religiosos del mundo y se caracteriza por la gran presencia de países europeos en la cima de la misma, en particular, mi Suecia natal donde se dice que un 85% de los habitantes son no religiosos.

El top 10 se conforma de esta manera:

1. Suecia (hasta un 85% de no creyentes, ateistas, agnósticos)
2. Vietnam
3. Dinamarca
4. Noruega
5. Japón
6. República Checa
7. Finlandia
8. Francia
9. Corea del Sur
10. Estonia (has un 49% de no creyentes, ateistas, agnósticos)

Uruguay quedó rankeado en el puesto 39 (con un 12% de no religiosos) y Estados Unidos en el puesto 44 (con 3-9%).
El estudio concluye que altos niveles de «salud social» (tales como bajas tasas del homicidio, bajas tasas de la pobreza, bajas tasas de mortalidad infantil, bajas tasas de analfabetismo, altos niveles del logro educativo e igualdad del género) influyen en altos niveles no religiosidad.

Share