Ranking THES 2007 – Universidad ORT entre las mejores 500 universidades del mundo

The Times Higher Education Supplement (THES) publicó su ranking anual con las mejores 500 universidades del mundo y la Universidad ORT Uruguay es nuevamente la única universidad uruguaya incluida en el mismo. ORT, junto con la mayoría de las universidades latinoamericanas cayó en el ranking debido a cambios que se hicieron en los criterios usados para armar la lista. ORT bajó del puesto 329 (del año 2006) al puesto 466. El ranking lo encabeza Harvard, seguido por Yale, Cambridge y Oxford. A nivel latinoamericano el ranking quedó como sigue:

  1. Universidad de San Pablo (Brasil)
  2. Universidad de Campinas (UNICAMP) (Brasil)
  3. Universidad Nacional Autónoma de México (México)
  4. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  5. Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  6. Universidad de Chile (Chile)
  7. Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)
  8. Universidad de Belgrano (Argentina)
  9. Universidad Austral (Argentina)
  10. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
  11. Universidad de los Andes (Colombia)
  12. Universidad Torcuato di Tella (Argentina)
  13. Universidad ORT Uruguay (Uruguay)
  14. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil)
  15. Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú)
  16. Universidad Estatal Paulista (Brasil)
  17. Universidad Iberoamericana (México)
  18. Fundación Getulio Vargas (Brasil)
  19. Universidad Adolfo Ibañez (Chile)
  20. Universidad de Santiago de Chile (Chile)
  21. Fundación Dom Cabral (Brasil)
Share

Uruguay cayó en el ranking mundial de los mejores países para hacer negocios

Banco MundialEl jueves pasado el semanario Búsqueda (Uruguay) publicó un artículo que comenta que Uruguay cayó en el ranking mundial de los mejores países para hacer negocios. El ranking lo realiza el Banco Mundial en conjunto con la Corporación Financiera Internacional sobre el ambiente para la actividad empresarial. La investigación sólo tuvo en cuenta la situación de los países hasta fines del año 2006 por lo que en el caso de Uruguay no se tuvo en cuenta el nuevo sistema tributario que entró en vigor el 1 de julio de 2007.

El estudio evalúa la facilidad de hacer negocios a partir de una decena de regulaciones para la apertura de una empresa, el manejo de licencias, la contratación y despido de empleados, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversores, pago de impuestos, comercio internacional, cumplimiento de contratos y cierre de firmas.

El ranking mundial de 2007 lo encabeza Singapur seguido por Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong y Dinamarca. Los países latinoamericanos mejor ubicados fueron Chile (33), México (44), Perú (58), Panamá (65), Colombia (66), El Salvador (69) y Nicaragua (93). Uruguay cayó del lugar 64 al 98 pero sigue manteniéndose arriba de Paraguay (103), Argentina (109), Brasil (122) y Venezuela (172). Pueden ver el ranking completo aquí.

Abrir una empresa en Uruguay lleva 44 días y 11 trámites. Cuando se hizo el estudio, la presión tributaria era de 40,7% de los beneficios empresariales. Registrar los derechos de propiedad lleva 8 procedimientos que demora 66 días, e implica un costo de 7,1% del valor del activo involucrado. Uruguay tiene un índice de rigidez laboral de 33 siendo 0 y 100 el mínimo y máximo de rigidez respectivamente. En un índice de 0 a 10, Uruguay califica con 5 en referencia a la protección de inversores siendo superado en la región solamente por Honduras y Panamá. Los negocios de comercio exterior requieren unos 10 trámites que demoran 23 días para las importaciones y 24 días para las exportaciones.

Share

Ranking MBA 2007

america_economia_logo.gif

La revista América Economía acaba de publicar su ranking de las mejores escuelas de negocios. A nivel mundial el top 10 queda conformado de esta de esta manera:

  1. Harvard University (EE.UU.)
  2. University of Pennsylvania (EE.UU)
  3. Stanford University (EE.UU)
  4. INSEAD (Francia)
  5. London Business School (Reino Unido)
  6. MIT (EE.UU)
  7. Northwestern University (EE.UU.)
  8. IESE Business School (España)
  9. University of Chicago (EE.UU)
  10. IMD (Suiza)

El top 10 Latinoamericano:

  1. ITAM (México)
  2. INCAE (Costa Rrica / Nicaragua)
  3. Fundação Gentúlio Vargas – EAESP (Brasil)
  4. EGADE, Tec. de Monterrey (México)
  5. Universidad Adolfo Ibañez (Chile)
  6. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  7. Universidad de los Andes (Colombia)
  8. Universidad de Chile (Chile)
  9. IAE, Universidad Austral (Argentina)
  10. IESA (Venezuela)

La única universidad uruguaya que aparece en el ranking latinoamericano es la Universidad ORT en el puesto número 34, cuatro puestos más abajo que el lugar que ocupó en el año 2006.

Share