¿Qué se debería enseñar en las escuelas y liceos?

Gerardo Sotelo entrevista a Nicolás JodalHace tiempo me vengo preguntando qué se debería enseñar en las escuelas y liceos para mejorar la educación en nuestro país.

Por ejemplo, aprender economía me parece fundamental. Creo que todo estudiante que termina el secundario básico debería tener una mínima noción de qué es una tasa de interés y qué incidencia tiene a la hora de pedir un préstamo; es algo que afecta nuestra vida cotidiana. Parece un poco inconcebible que se le dedique tanto tiempo a las poesías de Gustavo Adolfo Bécquer (con todo el respeto que se merece la enseñanza de literatura) y luego se dejen de lado tantas otras cosas importantes.

Creo que la enseñanza básica debería darnos mejores herramientas para desenvolvernos en este nuevo mundo y eso va más allá de aprender a leer o usar una computadora. Hoy en día nos «bombardean» con información constantemente. Si queremos buscar datos sobre un hecho histórico no es más que entrar a Google, buscarlo y aparecerán miles de artículos, fotos, videos, estadísticas, etc. Por lo tanto el problema ya no está en acceder a la información sino en decidir cuál es la información relevante, qué es lo clave que debemos tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Leyendo el blog de Maximiliano de Muro me encontré con una entrevista de Gerardo Sotelo a Nicolás Jodal, en la que este último dice que a los estudiantes en el liceo se les debería enseñar a argumentar (con calidad). Me pareció un punto de vista muy interesante. Jodal (hablando de los foros de internet y los comentarios en blogs) dijo que es sumamente importante que alguien pueda dar su punto de vista a través de un texto escrito. Es una nueva habilidad que hay que aprender.

Share

Universidad ORT Uruguay entre las mejores universidades latinoamericanas 2009

Universidad ORTHace un rato me llegó un mail de la Universidad ORT Uruguay diciendo que la misma había sido nuevamente rankeada entre las mejores 500 universidades del mundo en 2009 según el ranking que elabora cada año el Times Higher Education. Para ver el ranking completo hay que entrar a Top Universities.

Si sólo consideramos las universidades latinoamericanas, la ORT queda entre la número 10 y la 14. El top 14 latinoamericano queda así: Sigue leyendo

Share

Snack 2.0 – Visita a la empresa Infocorp

Mañana jueves 13 de agosto (2009), de 15 a 17 horas, la Cuti organiza una visita a la empresa uruguaya Infocorp (fundada por Gabriel Colla). En este evento, al que se le llama «Snack 2.0», Infocorp abrirá sus puertas para una merienda en la que podrán conocer a la empresa por dentro, su modalidad de trabajo y su cultura empresarial.

Lugar: Plaza Cagancha 1335 of. 605.

Para participar de la actividad hay que enviar un mail a inscripciones@cuti.org.uy. La misma es sin costo y hay cupos limitados.

Share

WiFi en el aeropuerto de Carrasco – Montevideo

Estoy de nuevo en Uruguay. Llegué hoy de mañana y quería contarles algo que me molesta bastante de los aeropuertos en general y es que sean tan miserables y cobren el acceso a Internet por WiFi. Además lo cobran bastante caro para lo que cuesta una conexión de ADSL.

Por ejemplo, en el aeropuerto Kastrup de Copenhague (Dinamarca) los precios son:

  • 30 minutos – U$S 7,14 = 171,54 pesos uruguayos
  • 1 hora – U$S 10,7 = 257,14 pesos uruguayos
  • 4 horas – U$S 14,27 = 342,84 pesos uruguayos

Sigue leyendo

Share

Sitios web de los partidos políticos en Uruguay (segunda parte)

Hace ya casi un año desde que escribí el artículo Sitios web de los partidos políticos en Uruguay donde trataba de hacer un análisis de los sitios web de las más importantes agrupaciones políticas uruguayas, tomando en cuenta cosas como diseño, creatividad, navegabilidad, uso de elementos web 2.0 y redes sociales.

En aquella oportunidad, el análisis no arrojó buenos resultados. Los sitios dejaban bastante que desear, faltaban propuestas de los políticos, faltaba participación de la gente y los diseños eran por lo general bastante malos. Por suerte el tiempo pasó y varios se dieron cuenta que era hora de cambiar. Hace un año ningún político participaba en Facebook pero hoy cuelgan videos y responden comentarios con una frecuencia casi diaria.

Procederé a analizar los mismos sitios que analicé hace un año y ver si hubieron mejoras o no. Además voy a incluir en cada sitio su ubicación en el Ranking Alexa que es un ranking que intenta catalogar los sitios según qué tan populares son (cuanto menor es la posición en el ranking mejor. Actualmente Yahoo y Google ocupan los puestos 1 y 2 respectivamente).

Sigue leyendo

Share

Primeras repercusiones del concurso «Contate Algo»

Contate AlgoVan dos días del concurso «Contate Algo» y la verdad que estoy sorprendido de toda la repercusión que se ha generado. Las visitas del blog han crecido bastante. Ayer tuve prácticamente 260 visitas (según las estadísticas de WordPress) y en lo que va del día de hoy van 150 visitas. También hubieron varios comentarios y mails. De hecho me enteré que fui electo finalista del concurso gracias a que Marcelo (un lector) me mandó un mail diciendo «suerte en la elección de Observa». Ahí me di cuenta que ya había comenzado la votación online.

Otro que ha apoyado mucho, tanto con comentarios en el blog como con lo que escribe en su propio blog y en Facebook es Federico de los Santos (quien además es uno de los que más se ha movido por el tema www.MasAnchoDeBanda.com). Hoy Federico escribió un artículo en el que analiza los 6 blogs finalistas de «Contate Algo» y explica por qué terminó votando por Marlund! Para leer el artículo de Federico hagan clic aquí.

Muchas gracias a todos!

Share

Marlund finalista del concurso «Contate Algo» de Observa y Universidad ORT

Concurso "Contate Algo" de Observa y la Universidad ORTTengo el agrado de comunicarles que mi blog (Marlund) fue elegido como uno de los 6 finalistas del concurso «Contate Algo» organizado por Observa y la Universidad ORT. La noticia la pueden leer aquí.

Hasta el 8 de marzo se estará realizando una votación online entre los usuarios de Observa (registrarse es gratis) y el link para acceder a la misma es: http://www.observa.com.uy/oespeciales/promos/default.aspx?id=187.

Registrate y votá por Marlund!

Y gracias a todos por los comentarios de aliento!

Share

Resumen del Plan Ceibal

En el blog De Todo 1 Poco me encontré con el siguiente video que resume lo que ha sido el Plan Ceibal hasta el día de hoy. Me alegro muchísimo que se invierta en educación, o mejor dicho, que se invierta en algo bueno para mejorar la educación en pro de un País más competitivo (que no siempre es el caso). A pesar de esto, creo que uno de los grandes debes de este gobierno ha sido justamente la educación, sobre todo en el gerenciamiento y lo que se pretende de la misma. Está claro que regalar unas computadoras y proporcionar conexión a Internet no arregla nada por sí solo, pero es una de las grandes piezas del rompecabezas, lametablemente faltan el resto.

Share