Hace un rato me llegó un mail de la Universidad ORT Uruguay diciendo que la misma había sido nuevamente rankeada entre las mejores 500 universidades del mundo en 2009 según el ranking que elabora cada año el Times Higher Education. Para ver el ranking completo hay que entrar a Top Universities.
Si sólo consideramos las universidades latinoamericanas, la ORT queda entre la número 10 y la 14. El top 14 latinoamericano queda así:
Posición mundial | Posición latinoamericana | Universidad | País |
190 | 1 | Universidad Nacional Autónoma de México | México |
207 | 2 | Universidad de San Pablo | Brasil |
277 | 3 | Pontificia Universidad Católica de Chile | Chile |
295 | 4 | Universidad de Campinas (Unicamp) | Brasil |
298 | 5 | Universidad de Buenos Aires | Argentina |
305 | 6 | Universidad Austral | Argentina |
339 | 7 | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México |
343 | 8 | Universidad de Chile | Chile |
383 | 9 | Universidad Federal de Río de Janeiro | Brasil |
401-500 | 10-14 | Universidad ORT Uruguay | Uruguay |
Universidad de Belgrano | Argentina | ||
Universidad de Los Andes | Colombia | ||
Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro | Brasil | ||
Universidad Torcuato Di Tella | Argentina |
A diferencia de otros años, el ranking no detalla las posiciones mayores a 400. Por eso no es posible saber qué lugar ocupa la ORT entre el 401 y el 500.
A nivel mundial, las mejores universidades son:
- Harvard University (Estados Unidos)
- University of Cambridge (Reino Unido)
- Yale University (Estados Unidos)
- UCL (University College London)(Reino Unido)
- Imperial College London (Reino Unido)
- University of Oxford (Reino Unido)
- University of Chicago (Estados Unidos)
- Princeton University (Estados Unidos)
- Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos)
- California Institute of Technology (Estados Unidos)
Cantidad (sobre el total de 500) de universidades rankeadas por continente:
- Europa – 220 – 44%
- Norteamérica – 124 – 25%
- Asia – 108 – 22%
- Oceanía – 30 – 6%
- América Latina – 14 – 3%
- África – 4 – 1%
Sólo tomando en cuenta las instituciones educativas de este ranking, en Latinoamérica tenemos una universidad cada 42 millones de habitantes, mientras que en Oceanía, Europa y EEUU la relación promedio es de una universidad cada 3 millones de habitantes.
Entonces muchas felicitaciones a la ORT y toda su gente. Por cierto, interesantísimo ese dato sobre la «densidad» universitaria… pudiera correlacionarse con nuestro atraso relativo en varias áreas.
Hola…
me he enterado de este blog por medio de la red…
me gustaría invitarte a que conozcas el que he creado con la finalidad de hacer conocer un congreso que se realizará en mi ciudad… se denomina congreso CAMPUS y uno de los objetivos del mismo es crear nuevas metodologías en la educación superior…
me gustaria conocer tus comentarios o sugerencias
Seee, muy lindo, lástima que sean tan explotadores con los funcionarios..
@NN
¿Por qué lo decís?
No se en que se basa este ranking que ni aparece la universidad de los andes de chile. A mi me parece medio cualquiera que La University of cambridge este antes que la UDE.
Saludos