en Educación, Universidades

Universidades en Uruguay

Universidades UruguayQuiero empezar a escribir un poco más en el blog sobre la educación terciaria en Uruguay. Es difícil saber por dónde empezar ya que el tema es bastante amplio y polémico. De todas maneras creo que estoy en una buena posición para dar una opinión ya que estudié tanto en la Universidad de la República (pública, laica y gratuita) como en la Universidad ORT (privada), y además soy estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones y Licenciatura en Gerencia y Administración. Además participé durante dos años en una organización estudiantil llamada CGU en la Facultad de Ingeniería pública.

Existe cierta creencia popular de que la Universidad de la República (UdelaR) tiene mejor nivel académico y es más exigente que cualquiera de las universidades privadas del país. De hecho yo mismo tenía esa creencia cuando terminé el liceo y me anoté en la UdelaR para estudiar Ingeniería. En ningún momento me planteé la posibilidad de estudiar en otro lado, estaba convencido que la Universidad pública era la mejor. Tenía la percepción de que las universidades privadas eran como una continuación del liceo aunque tampoco me había puesto a averiguar si realmente era así.

Lo anterior seguramente no sea igual de cierto para todas las carreras universitarias, ya que hay algunos casos claros como Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en que la UdelaR parece estar perdiendo mucho prestigio frente a las privadas. Luego otro terreno en que las privadas también están ganando una buena posición es en todo lo que son carreras cortas o cursos técnicos como pueden ser Analista Programador, Analista en Marketing, Técnico en Gerencia, Analista en Comercio Exterior, etc.

Para algunos se trata de un tema de principios y consideran que las universidades privadas no deberían existir al igual que los liceos y colegios privados. Creen que toda la enseñanza debería ser pública. Aunque pudiese llegar a estar de acuerdo con esto (no digo que lo esté), el hecho es que hoy en día tenemos universidades privadas en Uruguay que están en permanente crecimiento y varias de las mejores universidades del mundo son privadas como Harvard, MIT, Stanford y Yale. En cambio en países como Inglaterra prácticamente el 100% de las universidades son públicas.

Factor económico

El factor económico no es menor. La mayor parte de la población uruguaya no dispone de los medios para financiar una carrera en un universidad privada pero existen varias becas o descuentos especiales. Por ejemplo algunas de las becas que otorga la Universidad Católica alcanzan hasta el 100% del costo de la carrera y la Universidad de Montevideo otorga automáticamente un 20% de descuento a aquellos estudiantes que residen en el Interior del país. En lo que es mi experiencia personal yendo a la Facultad de Ingeniería de la UdelaR y a la Universidad ORT, no me parece que ver una gran diferencia en el nivel socio-económico de los estudiantes de una y otra institución. Por empezar hay que tomar en cuenta que en general el estudiante que comienza una carrera universitaria de 5 años de duración (y que en promedio lleva por lo menos un par más de años en terminar) es una persona cuyo nivel económico está por encima de la media nacional. Estudiar, aunque sea en una universidad pública, no es barato. Luego, siempre hablando desde mi propia experiencia, veo que una gran cantidad de los estudiantes en la Universidad ORT se sacrifican trabajando para pagar sus estudios. Mucha gente que conocí allí son ex-estudiantes de la UdelaR que la abandonaron por diversos motivos. Lo cierto es que las universidades privadas tienen horarios que hacen posible que sea mucho más fácil trabajar y estudiar a la vez. Además se ve que los estudiantes avanzan mucho más ágilmente en la carrera lo que implica que se reciben en un tiempo razonable y no 4 años después de lo previsto. Calculen por ejemplo cuánto significan 3 o 4 años más de alquiler para un estudiante del Interior. Por lo tanto, sí es cierto que las universidades privadas son caras, pero también hay que ver los costos «ocultos» que tiene la universidad pública.

Exigencia

Se dice que la UdelaR es más exigente que las privadas. Si es así (cosa que creo, al menos en Ingeniería), lo que habría que ver es si eso de más que se exige en la pública realmente es algo que aporta valor a la formación. Un amigo que estudió ingeniería tanto en la UdelaR como en ORT me dijo «en algunas asignaturas de ORT dan menos temas que en la pública pero se focalizan en los que realmente importan, no vale la pena estudiar tanto detalle sólo para que te lo pregunten en un examen y después nunca más lo vayas a usar, y si lo llegas a necesitar, lo podés consultar rápidamente en un libro o en Internet. En ORT no hay filtros como en la pública«. Yo me siento bastante de acuerdo con lo que me dijo mi amigo. Varias veces me he preguntando si es necesario que la UdelaR exija tanto. En algunas cosas puede que sí, pero en otras lo dudo mucho. Que algo sea más difícil o exigente no necesariamente quiere decir que sea mejor, se puede deber al simple capricho de un docente. ¿Acaso no sería mejor que los estudiantes se reciban más rápido aunque «no tan bien» preparados? ¿No sería mejor para el país tener más cantidad de ingenieros y más jóvenes?

Una de las cosas que más valoro de la UdelaR es también una de las que más critico y es la formación básica que me dieron (matemática y física). Fue buena pero creo que sin duda excesiva. Ojo, tampoco digo que esta formación en las privadas sea suficiente, no lo sé. Otra cosa que podría reprocharle a la UdelaR es que no intercala la formación básica con formación técnica, los dos primeros años de Ingeniería (Eléctrica) son pura matemática y física, y recién en tercer año se empiezan a ver cosas que tienen que ver más con la carrera. Generalmente se dice que esta formación de la pública da una mejor base al estudiante que lo capacita mejor para aprender nuevas cosas en el futuro y que lo que se pretende es enseñar a pensar. En cuanto a las privadas lo que veo es que no «pierden» tiempo en cosas que el estudiante nunca «utilizará» y lo preparan mejor para insertarse rápidamente en el mercado laboral. Coloqué «utilizará» entre comillas porque a veces no es fácil determinar si un determinado conocimiento nos será útil o no; tal vez lo que más importancia tiene es la manera de pensar que aprendimos cuando adquirimos ese conocimiento y no el conocimiento en sí.

Trato personal

Una obvia ventaja que tienen las privadas es el mayor trato personal que existe entre el estudiante y el docente, cosa que en la UdelaR no se puede dar debido a la gran cantidad de estudiantes; hay clases totalmente repletas y varias veces no alcanzan los asientos. Otra consecuencia de la masividad es que generalmente no se pueden poner en práctica métodos de enseñanza basados en trabajos/entregas que se realizan en grupo, cosa muy común ORT y que valoro.

Algo que he escuchado como ventaja de la UdelaR es que como los docentes ganan sueldos tan bajos realizan su trabajo principalmente por vocación lo que enriquece muchísimo la tarea de enseñanza. En mi experiencia en la Facultad de Ingeniería (UdelaR), esto no es así. Es decir, por supuesto que hay excelentes docentes, pero también allí tuve a los peores docentes que he tenido en mi vida. No me cabe duda que hay gente que enseñe por vocación pero también hay los que ponen la investigación por encima de todo y ven a la enseñanza simplemente como una tarea que están obligados a cumplir. Por otro lado hay quienes dicen que en las privadas no existe real investigación, pero de ser así, no veo que me afecte mucho como estudiante. Tampoco es necesariamente bueno un docente que este plenamente dedicado a la vida universitaria y no tenga ningún contacto con la vida empresarial y lo que es el trabajo diario de un ingeniero. En este sentido creo que las privadas están mucho mejor posicionadas.

Gerenciamiento

La UdelaR tiene un gerenciamiento bastante malo y el problema no sólo pasa por si a la educación pública le otorgan el 4,5% del PBI o no. Hoy en día, con los recursos que se disponen, las cosas podrían estar mucho mejor. La UdelaR está co-gobernada por docentes, estudiantes y egresados, y si bien esto parece algo muy positivo el hecho es que lamentablemente no está funcionando. La burocracia interna de la UdelaR es enorme. Los gremios docentes y el mayor gremio estudiantil, la FEUU, están totalmente politizados y se preocupan por cosas que no deberían preocuparse. Una clara repercusión negativa que tiene esto es lo propensa que es la UdelaR ha sufrir paros y huelgas, aunque ya ha pasado un tiempo desde las dos últimas huelgas estudiantiles (2000 y 2002). Desde que soy estudiante en la UdelaR (2004) sólo he vivido algunos paros de funcionarios no docentes sin mayores repercusiones mas que las de no poder dar un examen en diciembre de 2005.

En cuanto a estos problemas organizativos que presenta la UdelaR, hay quienes los pueden ver como algo positivo ya que son problemas con los que los estudiantes deben lidiar día a día y a la larga llevan a que el estudiante tenga una buena noción de cómo enfrentarlos y arreglárselas sólo, lo que también le sirve para desempeñarse mejor fuera de la Facultad.

Por ahora no tengo mucho más para agregar, sólo quería comenzar dando un pantallazo general sobre el tema. Los comentarios son bienvenidos.

Share

Escribe un comentario

Comentario

114 Comentarios

  1. hola alguien me podria decir los costos de la licenciatura en sistema hoy en dia, xq en la ort no estan publicados, mas o menos una idea, para saber

  2. Hola! muy buen artículo, actualmente estoy terminando el bachillerato y por todas las razones ya mencionadas tengo la intención de entrar en la universidad privada, y no en Udelar.
    Sabrías decirme aproximadamente el costo mensual de la misma sin becas? GRACIAS.,
    Excelente articulo.

  3. hola quisera saber para la carrera de lic en diseño que sale la cuota sin beca soy del interor gracias

  4. Hola para mi la cosa es asi:
    En las carreras mas «blandas» como comunicación, marketing, psicología se que las privadas dan mejor nivel, ahi vi que tienen muy buenas instalaciones y los grupos son chicos lo que ayuda mucho.
    En las carreras más «duras» como ciencias, ingeniería, o Econonía creo que sin dudas la Udelar sigue siendo mucho mejor, porque: tiene más exigencia con las matemáticas, te llevan al palo, hay profesores muy buenos, lo negativo es que los primeros años de algunas carreras son muy masivos(yo noté eso después de que pasé primero, ahora hay poca gente, no tengo ni siquiera problemas para conseguir asiento en un buen lugar) y que no te preparan mucho para lo laboral inmediato, pero eso no lo veo como algo que preocupe porque vos en 6 meses agarras la practica trabajando.
    Otro aspecto a señalar es que si querés hacer un master o doctorado en el exterior por la exigencia que tiene la Udelar es mucho mas facil acceder, pero por supuesto que hay que preparar de manera particular el inglés.
    La unica unoversidad privada que me parece que tiene algunas carreras buenas en empresariales e ingenieria es la UM, las demás son muy incompletas.
    Viendo el ranking de qs se ve que está la udelar 53 en latam, la um esta 90 y pico y las demás por arriva de 100.

  5. Hola , tengo 20 años recien termine el liceo , tube muchos problemas que me retrasaron el lis esudios.. soy del interior y no tengo idea que quiero estudiar nose que carrera hacer en la Facultad, recien lei todos los comentarios del post. La mayoria de lo que lei son quejas !! Desaniman y no dan ganas de estudiar jeeje , si hago facultad lo mas seguro vay a ir a UDELAR . ¿Alguien que me diga algo que no tenga muchas matematicas, no sea taan tan dificil y sea medio corto en temas de años? GRACIAS. Estaria muy contenta con una respuesta. 🙂 soraya

  6. Hola, este post es un poco viejo así que no se si verás mi comentario… solo tenñia una duda. Se pueden revalidar materias de la Udelar, a una universidad privada?

  7. La verdad, no estaba consiguiendo dormir, por causa de este tema. Tu post o blog, como le llames, me ha servido mucho en mi decisión… Muchisimas Gracias

  8. Hola, Marcus.
    A ver si me das un poco de luz sobre este tema. Soy uruguaya y viví 24 años en Costa Rica donde nació mi hijo Adrián. Ya terminó el bachillerato y quiere estudiar ingeniería mecánica, robótica o mecatrónica. Con la idea de volver al país, estuvimos investigando entre las opciones de universidades pero, desafortunadamente, no publican precios, lo cual hace difícil tener una idea de cuánto cuesta estudiar en la ORT o en la UCU, por ejemplo. ¿Sabés cómo conseguir esos datos? Saludos y gracias.

    • Hola Josefina!

      Depende de la universidad, la carrera y del semestre. Pero para que tengas una idea, un semestre (5 cuotas) de Ingeniería en Sistemas en la Universidad ORT puede rondar los USD 3500. Es usual aplicar a algún tipo de beca y conseguir un descuento de por ejemplo 30%.

      Saludos!

  9. Hola quiero estudiar Contador Publico estuve averiguando en la UCU y en la Pública tengo que viajar a la capital yo creo que en lo económico es practicamente lo mismo despues lo demas no se.
    Tengo la presión de que me están pagando la UCU y no va a existir mas nada que el estudio estudio y solo estudio. siento que me va a ir mal por nervios y por enojo, ahora si voy a la capital no va a pasar eso ya que estaré lejos pero no tengo idea de como me irá. URGENTE NECESITO OPINIONES XFAVOR!!

  10. Hola Marcus, en el año entrante empezare una licenciatura en economía, y estoy intentando elegir la universidad correcta. una de mis mayores dudas es si será mas difícil encontrar trabajo con el titulo de una universidad privada, específicamente la universidad católica o la universidad de la empresa. Desde ya muchas gracias y saludos.

  11. Estoy pensando en cursar el próximo año la licenciatura en gerencia y administración en la ort. Quisiera la opinión de alguien que La halla realizado.
    Como es la inserción laboral ?

  12. Hola! Que me pueden decir sobre los beneficios a futuro de recibirse en una privada? por ejemplo lo del fondo de solidaridad, ¿Si haces casi todos los años en la pública y las ultimas materias las haces en la privada te ahorras de pagar el fondo de solidaridad por 25 años, no?

  13. Hola, soy estudiante de Ingeniería Civil perfil Hidráulico Ambiental en la UdelaR. Para mi ha sido un camino espantoso realmente. Hice toda la carrera trabajando por lo cual luego del primer año no puedo asistir a clase en la mayoría de las asignaturas. Obviamente al trabajar 8 horas, realizar las tareas de mi casa y lidiar con diversas situaciones complicadas que se han presentado como creo que a muchos nos pasa, no me fue posible realizar la carrera al día ni cerca. Además a esto se le suma que muchas asignaturas no te brindan el material necesario para estudiar las materias solo, sin ir muy lejos ahora tengo que dar un examen en el cual 3 temas no tienen una bibliografía aplicada al curso y las recomendaciones son libros de los 70 que poco se aplican a lo que de verdad dan en clase y por ende preguntan. También es una gran dificultad tener pocos períodos de exámen y no tener la posibilidad de elegir la calidad de libre o la de reglamentado según la disponibilidad de cada uno de tiempo, lo cual sumado al sistema de previaturas atrasa aún más todo. Con los docentes es tenido muy pocas buenas experiencias, en general el ambiente es bastante malo y lo hallo hasta irrespetuso en algunos casos mucho más frecuentes de lo que uno imagina de docentes burlandose de alumnos inclusive en instancias de exámen. En las picas clases a las que puedo asistir no somos muchos porque son materias avanzadas pero de todas maneras no tengo relación alguna con mis compañeros ya que obviamente al trabajar se me desfasan los cursos y no puedo mantener compañeros de un semestre a otro en la mayoría de los casos. La situación de la mayoría de estos estudiantes es que son de edades entre 23 -24 y no trabajan ni tienen responsabilidades agenas a sus estudios, lo cual me hace sentir bastante sola y cuestionarme si laboralmente podré conseguir algo al lado de estos estudiantes que por tener situaciones privilegiadas y por supuesto también por su dedicación, que es totalmente valorable solo que en mi caso es impsoible por más que quisiera por un tema de tiempo, se reciben mucho más jovenes y quizás también mejor formados precisamente por el enfoque en la carrera únicamente.
    Según tenía entendido cuando ingresé no existe mi carrera en las universidades privadas, quizás esto haya cambiado, pero del único modo que podría acceder es con alguna beca.
    Honestamente si bien el nivel de la UdelaR es bueno y nunca critiqué los contenidos el resto de lo que compone a la vida universitaria es totalmemente desalentador para quein no puede dedicarse full time a su carrera. Actualmente daría lo que sea por avanzar más rápido, poder interesarme por distintas tematicas sin que eso implique no poder estudiar lo que va para los examenes porque no da el tiempo y tener un trabajo que se relacione con lo que hago. Muchas veces he escuchado que las empresas buscan a los estudiantes de ingeniería, no es el caso en lo absoluto al menos en mi carrera, solo hay ofertas y llamados para estudiantes que se están por recibir o solamente pasantías y luego ya de contar con ciertos créditos y que duran un tiempo limitado por lo cual complica bastante en los casos en que hay que pagar alquiler, etc como es mi caso ya que cuando se termina quedás sin trabajo.
    Ojalá valga la pena el esfuerzo pero cada vez me lo cuestiono más si bien ya no me queda mucho.
    Perdón por lo largo del comentario espero sirva de algo y repito no es todo malo, los cursos son de buen nivel pero está pensado para quien puede dedicarse únicamente a eso, sin poner en debate si la exigencia es excesiva o no.